°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante pandemia, pide UNIDEM garantías para abastecer centros de consumo

Compradores en una tienda departamental en Cuemanco, donde se presentan largas filas para pagar las mercancías de la despensa, el 16 de marzo de 2020. Foto Cristina Rodríguez
Compradores en una tienda departamental en Cuemanco, donde se presentan largas filas para pagar las mercancías de la despensa, el 16 de marzo de 2020. Foto Cristina Rodríguez
19 de marzo de 2020 13:37

Ecatepec, Méx. La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) solicitó a los gobiernos del estado de México y Federal que otorguen garantías para el abasto de productos básicos a las zonas industriales y los grandes centros de consumo, que ya enfrentan problemas para operar con normalidad derivado de la situación generada por el Coronavirus (Covid-19).

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la agrupación, acudió esta mañana a una reunión del sector empresarial con autoridades estatales, en la que se plantearon las inquietudes de los industriales ante las medidas tomadas por la pandemia.

“Es muy importante que los tres niveles de gobierno garanticen el abasto de productos básicos a las zonas industriales y los grandes centros de consumo que actualmente enfrentan procesos de contingencia”, dijo.

Alertó que es necesario que las autoridades eviten acaparamientos, actos de especulación, bloqueos de vías de ferrocarril, demoras en la recepción de productos importados en las aduanas, o robos y saqueos en las carreteras, pues de lo contrario habría consecuencias sociales muy importantes al haber desabasto.

Sostuvo que las autoridades federales, estatales y municipales deben diseñar un plan de seguridad especial para vigilar los centros de compra, como centrales de abastos, mercados, supermercados, tiendas de conveniencia y departamentales, pues al pasar a la Fase 2 de contingencia, podrían darse algunos saqueos.

“Si estos actos se presentan y no son contenidos de manera oportuna y sin sanciones para los incitadores, el comportamiento podría generalizarse como ya nos sucedió durante el Huracán Ingrid en Acapulco o cuando se incrementaron los precios de las gasolinas en enero del 2017”, alertó.

Cuevas Dobarganes apuntó que son momentos complicados por el confinamiento, el deslizamiento cambiario y el cierre temporal de algunas empresas, donde las autoridades deben mantener el orden y la seguridad. Y si desde el primer indicio, se toleran actos ilegales, en pocas horas podrían generalizarse.

“El problema de fondo es que, si se empiezan a saquear y vandalizar los centros de venta, difícilmente las empresas podrán rehabilitarlos si no existen las garantías mínimas de orden, entonces sí podríamos tener problemas de desabasto, que el gobierno sólo, no tendría la capacidad de resolver”, advirtió.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a tres presuntos homicidas de Mario Machuca en Cancún

La víctima era el secretario general de la CROC en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández

Se trata de José Ramón “N”, contra quien las autoridades cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado.

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

El suceso ocurrió cerca de las 13 horas, tras reportarse disparos de arma de fuego al interior de una propiedad en la calle Francisco I. Madero.