°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crea UAM Lerma el Programa X+Jóvenes, modelo semipresencial educativo

El modelo incluye 40 por ciento clases presenciales y 60 por ciento modalidad virtual. Imagen tomada del sitio en Facebook de la UAM Lerma
El modelo incluye 40 por ciento clases presenciales y 60 por ciento modalidad virtual. Imagen tomada del sitio en Facebook de la UAM Lerma
16 de marzo de 2020 14:04

Con el objetivo de ampliar la oferta en educación superior, la unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) creó el Programa X+Jóvenes, iniciativa de modelo semipresencial que permitiría incrementar al doble la actual matrícula de dicho plantel, integrada actualmente por casi mil estudiantes de licenciatura y posgrado.

Blanca Silva López, coordinadora del Campus Virtual de este campus de la UAM, explicó que el modelo incluye 40 por ciento clases presenciales y 60 por ciento modalidad virtual.

Durante su participación en el Foro Recursos virtuales para la enseñanza y aprendizaje en Ciencias Naturales e Ingeniería, señaló también este proyecto daría a la UAM un sitio institucional de base datos y archivos informáticos con acceso abierto, además de que disminuiría la deserción, mejorando así el egreso escolar para cumplir con el Plan de Desarrollo Institucional y el de cada sede universitaria.

Al presentar el programa de la unidad Lerma –que es el campus más reciente y más pequeño de los cinco que tiene la UAM-, la también profesora del Departamento de Sistemas de Información y Comunicación expuso que este programa pretende aprovechar al máximo la infraestructura tecnológica, los archivos y bases de datos, aulas virtuales, la nube y las videoconferencias.

Por ello, añadió, es de vital importancia hacer un inventario de los recursos educativos y reconocer el trabajo docente de elaboración de materiales pedagógicos para crear un modelo que replique experiencias de éxito docente mediadas por las tecnologías de la información.

Además, propuso efectuar seminarios para desarrollar un esquema transdiciplinar donde colaboren docentes de diferentes unidades para brindar el acceso a un mayor número de alumnos a la educación superior y para abatir la deserción escolar mediante un programa de acompañamiento académico.

Imagen ampliada

Uso de la IA en educación debe analizarse bajo perspectiva ética: expertos

Especialistas en educación señalan que las instituciones y la academia deben analizar el impacto de la IA en la salud mental de los alumnos y en la protección de sus datos personales.

SEP ofrece disculpa pública por "actividad irregular del Estado" en jardín de niños

Entre agosto y octubre de 2018, en el kinder "Marcelino de Champagnat" ocurrió una serie de abusos sexuales contra 17 menores de edad. "No hay disculpa que pueda sanar lo sucedido; faltan acciones", dice madre de una de las víctimas.

Mujeres mexicanas trabajan más pero en labores no remuneradas

Uno de los problemas estructurales es que las mujeres dedicaron el doble de su tiempo al trabajo no remunerado; es decir, el 66.8% de su tiempo total, en comparación con los hombres que destinaron el 33.2%.
Anuncio