°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Petróleo de NY termina con nueva caída; el barril a 31.50 dólares

El precio del petróleo en Nueva York terminó este jueves con caída de 4.5% afectado por perspectivas económicas negativas por la pandemia del nuevo coronavirus. La imagen, en California. Foto Afp
El precio del petróleo en Nueva York terminó este jueves con caída de 4.5% afectado por perspectivas económicas negativas por la pandemia del nuevo coronavirus. La imagen, en California. Foto Afp
Foto autor
Afp
12 de marzo de 2020 15:40

Nueva York. El precio del petróleo en Nueva York terminó este jueves en baja de 4.5 por ciento afectado por perspectivas económicas negativas por la pandemia del nuevo coronavirus.

El barril de WTI para entrega en abril cerró en 31.50 dólares frente a 32.98 dólares del miércoles, una caída de 4.5 por ciento.

En tanto el Brent para entrega en mayo cayó 7.2 por ciento o 2.57 dólares a 33.22 dólares.

Desde el inicio de 2020 los dos contratos de referencia perdieron casi la mitad de su valor. El lunes tuvieron su peor caída desde la primera guerra del Golfo en 1991 con un desplome de 25 por ciento.

Los precios del barril están lastrados tanto por la oferta, en medio de una guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia, como por la demanda, duramente afectada por la crisis sanitaria.

El anuncio del presidente Donald Trump, que el miércoles decidió suspender por 30 días el ingreso a Estados Unidos de todo extranjero que haya estado en Europa como mecanismo para contrarrestar la pandemia, tendrá un efecto "inmediato sobre la demanda" de carburante, destacó Mark Williams, de Mackenzie.

El Covid-19 contaminó a más de 130 mil personas desde fines de diciembre, de las cuales 4 mil 923 fallecieron.

"Desde el punto de vista del mercado, la aversión al riesgo debería continuar poniendo presión más allá de todo elemento realmente ligado a los fundamentos del mercado", notó Robbie Fraser, de Schneider Electric.

Imagen ampliada

CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

El organismo determinó que se debe permitir la justicia energética y evitar el lucro.

Sólo 6% de empresas del sureste logran ser proveedoras de grandes consorcios: ASEM

Resultados del estudio “Radiografía del Emprendimiento en México”, señalas que uno de los mayores lastres para las empresas nuevas es el atraso de pagos de sus clientes.

Sindicato de Controladores pide ser incluidos en rediseño del espacio aéreo del Valle de México

Junto con el colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido hizo un llamado al Seneam para que participen, ya que buscan que haya más seguridad operacional y menos ruido para 2.6 millones de habitantes afectados.
Anuncio