°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recibe Pemex primer pago de coberturas por baja del crudo

Pemex recibió el primer pago de coberturas petroleras por la baja del precio del crudo. Foto Roberto García
Pemex recibió el primer pago de coberturas petroleras por la baja del precio del crudo. Foto Roberto García
12 de marzo de 2020 15:27

Ciudad de México. Derivado de la baja en el precio de crudo en los mercados por efecto del Covid-19, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió el primer pago de sus coberturas petroleras de 2020 correspondiente a febrero, dado que el precio de la mezcla mexicana se contó por debajo del 49 dólares por barril en ese mes, informó la empresa.

La cobertura –distinta de la contratada por el gobierno federal para cubrir la recaudación por petróleo- consistió en la protección de parte de los flujos de efectivo de la empresa, a través de la contratación de herramientas del mercado que prevén un escenario a la baja y con vencimientos mensuales. Sin embargo, la empresa no informó del monto recibido el pasado 6 de marzo.

Este seguro se contrató para el periodo del 16 de diciembre de 2019 al 15 de diciembre de 2020 y brinda protección cuando el precio promedio mensual de la mezcla mexicana de exportación se ubica por debajo de 49 dólares por barril.

En ese cauce, la firma añadió que “ante la volatilidad de los mercados financieros y los elevados niveles de incertidumbre, Petróleos Mexicanos ha iniciado la ejecución de su protocolo para mitigar los riesgos sobre sus finanzas y dará puntual seguimiento a la evolución de los precios internacionales del petróleo”.

En lo que va del año ha refinanciado 5 mil millones de dólares de deuda, que equivalen a 70 por ciento de su programa de financiamientos de 2020, las amortizaciones de deuda para marzo están cubiertas y para el segundo trimestre del año (abril a junio) se tienen obligaciones por 875 millones de dólares, que “no constituye ningún riesgo de pago”, aseguró la empresa.

Ello, porque las obligaciones de amortización representan sólo el 11.1 por ciento de la disponibilidad de líneas de crédito revolvente; la cuáles ascienden a un monto de a 7 mil 850 millones de dólares y 20 mil millones de pesos adicionales.

A la par, la petrolera dijo que para el pago de contratistas y proveedores cuenta con una línea adicional de 539 millones de dólares del programa de cadenas productivas que está funcionando a través de Nacional Financiera y con el apoyo de nueve instituciones financierase

Imagen ampliada

Gobierno ya trabaja para la revisión del T-MEC en 2026: Informe

De noviembre de 2024 a junio de 2025, las autoridades nacionales participaron en 11 reuniones periódicas de manera virtual de los coordinadores del tratado comercial.

BanBien y Finabien consolidan su papel en inclusión financiera y social: Informe de Gobierno

Han extendido su alcance con la dispersión de programas sociales, la entrega masiva de tarjetas bancarias, la apertura de más de 3 mil sucursales y la autorización de financiamientos y operaciones de remesas.

México recuperó la soberanía energética con Pemex y CFE como empresas públicas: Informe

El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum asegura que México dejó atrás un modelo privatizador para recuperar el control estatal del sector energético. Con ello, Pemex y la CFE volvieron a operar como empresas públicas.
Anuncio