°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan no afectar a clientes que cancelen servicios por Covid-19

Varios huéspedes, el 10 de marzo de 2020, abandonan el Hotel H10 Costa Adeje Palace en La Caleta, donde cientos de personas han sido confinadas por una cuarentena de 14 días, luego de que un turista italiano fue hospitalizado con un presunto caso de coronavirus. Foto AFP / Desiree Martin
Varios huéspedes, el 10 de marzo de 2020, abandonan el Hotel H10 Costa Adeje Palace en La Caleta, donde cientos de personas han sido confinadas por una cuarentena de 14 días, luego de que un turista italiano fue hospitalizado con un presunto caso de coronavirus. Foto AFP / Desiree Martin
11 de marzo de 2020 16:37

Ciudad de México. Ante la rápida propagación del coronavirus, el sector turístico busca reducir los costos que se generan por la cancelación de vuelos y por hospedaje temporal en plataformas como AirBnB.

La empresa colaborativa de alojamiento temporal AirBnB dispuso, de manera temporal, la cancelación de pagos de comisiones para las reservaciones que se realicen a partir de este miércoles y hasta el 1 de junio, y el reembolso en cupones para los usuarios que decidan cancelar sus reservas durante este periodo.

Las políticas de cancelaciones de reservaciones implican apoyar a los anfitriones, quienes alquilan sus viviendas para hospedaje, y para los clientes de esos inmuebles, dijo en una entrevista Carlos Olivos, jefe de comunicación para AirBnB en América Latina.

Las “reservas más flexibles en tiempos de incertidumbre” comenzaron a regir este miércoles y estarán en vigencia hasta el 1 de junio.

Las nuevas políticas de reservas de la plataforma global, que están disponibles en su página en Internet, son una respuesta a la pandemia de coronavirus y buscarán beneficiar a los huéspedes y a los anfitriones, agregó el directivo.

“Estamos comprometidos en apoyar a aquellos anfitriones que estén dispuestos y puedan ofrecer reembolsos o cancelaciones que de otra manera habrían estado sujetos a cargos adicionales”, señalan las disposiciones temporales.

A su vez, las agencias de viajes en México instaron a las aerolíneas nacionales e internacionales a no cobrar los cambios de fechas o reembolsos adicionales a pasajeros durante los próximos dos meses, ante la pandemia por coronavirus declarada este miércoles por la Organización Mundial de la Salud.

El llamado es, principalmente para las compañía aéreas que vuelan entre México y Europa.

“Las empresas mayoristas que operan circuitos terrestres tienen autorizado el cambio o reembolso sin ninguna penalidad, a excepción de los tramos aéreos por parte de las aerolíneas, y esta situación está afectando a varios miles de viajeros en México, que no quieren ser obligados a viajar o a perder su dinero”, aseguró Eduardo Paniagua, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.

Consideró que los cobros no deberían ser aplicados como una medida para enfrentar la contingencia internacional del Covid-19 y ante la proximidad de la temporada vacacional de Semana Santa.


Imagen ampliada

Sindicato en huelga de Air Canada desafia orden de reanudar operaciones

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos de 10,000 auxiliares de vuelo, obligados a realizar horas de trabajo no remunerado por su empleador cada vez que acuden al trabajo”, declaró el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.

En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Las mujeres son las más afectadas por esta condición, reporta el Inegi.

Ahorradores de Came siguen sin respuestas sobre ahorros; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades