°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prepara SHCP apoyo fiscal contra impacto de Covid-19

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. Foto Pablo Ramos / Archivo
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. Foto Pablo Ramos / Archivo
07 de marzo de 2020 11:32
 
Sábado 7 de marzo de 2020. El gobierno mexicano prepara un paquete de estímulos fiscales para aminorar el impacto en la economía por el brote del nuevo coronavirus, el cual se ha propagado rápidamente por el mundo, anunció este viernes Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

Estamos analizando el tipo de estímulos fiscales que podría haber y qué rol podría tener la banca de desarrollo sobre todo con las pequeñas y medianas empresas que están relacionadas con los sectores que puedan estar afectados, manifestó al término de la entrega de reconocimientos a mujeres en la Bolsa Institucional de Valores.

El plan, explicó Yorio González, busca solucionar o aminorar el impacto en las empresas relacionadas con el sector afectado, sobre todo en los temas de liquidez en su flujo de caja.

Agregó que se analiza si la banca de desarrollo puede ayudar a solucionar la afectación.

Yorio González recordó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está en coordinación con los países que integran el Grupo de los 20, los cuales discuten el otorgamiento de estímulos a los sectores afectados por el Covid-19, como son los casos de turismo y servicios.

 No se debe sobrerreaccionar

Comentó que esa enfermedad ha desacelerado la actividad económica global, aunque no se debe sobrerreaccionar, pues puede inhibir más la actividad económica; sin embargo, consideró que tampoco se puede dejar de actuar.

El funcionario federal subrayó que el gobierno federal de México se está alineando con las acciones que están llevando a cabo otros países, como es el caso de la política monetaria.

La tasa de referencia del Banco de México, declaró, es muy alta, por lo que se tiene mucho margen para actuar, como hizo el banco central de Estados Unidos esta semana, al bajarla medio punto.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, insistió en que, como parte de la estrategia para enfrentar los efectos de la epidemia en la economía, el gobierno federal acelerará el gasto público y anticipará los proyectos de inversión que se tenían programados para agosto y septiembre próximos.

 
Imagen ampliada

Caen precios del petróleo ante perspectiva de un nuevo aumento de la oferta

El estadunidense WTI restó 1.62 dólares (2.5 por ciento) a 63.97 dólares el barril; el referente europeo Brent perdió 1.54 dólares (2.23 por ciento) a 67.60 dólares y la mezcla mexicana de exportación cayó 1.37 dólares (2.15 por ciento), al cerrar en 62.38 dólares por barril.

Actividad económica y empleo en EU sin variación en semanas recientes: Libro Beige de Fed

La Fed (banco central) publicó un informe mixto que en el margen parecía subrayar el porqué un número creciente de responsables monetarios han señalado su apertura a reanudar los recortes de tasas de interés este mes.

Desconfianza a las instituciones de crédito, sombra que persigue al sector financiero: Condusef

El titular del organismo defensor señaló que hoy en día, por medio de las herramientas digitales, las personas pueden acceder a productos de crédito y ahorro de una forma más sencilla.
Anuncio