°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En paro técnico, tres maquilas de Juárez por falta de insumos chinos

Una maquiladora en Ciudad Juárez. Foto Dora Villanueva /Archivo
Una maquiladora en Ciudad Juárez. Foto Dora Villanueva /Archivo
01 de marzo de 2020 09:44

Ciudad Juárez, Chih., Por el desabasto de insumos provenientes de China, problema ocasionado por el nuevo coronavirus, al menos tres maquiladoras de Juárez se encuentran en paro técnico parcial en sus líneas de producción, informó ayer Pedro Chavira, presidente de la Industria de Exportación (Índex Juárez), que aglutina más de 300 empresas en esta frontera.

Aseguró: Son varias las firmas afectadas por la falta de insumos y por eso tienen el paro técnico parcial. Otras planean dar vacaciones a los empleados para no verse afectadas por ese problema.

El dirigente empresarial no proporcionó los nombres de las maquiladoras; sin embargo, empleados de éstas han difundido en redes sociales el tema. Entre las afectadas se encuentra Foxconn, en el parque industrial San Jerónimo, en la que un turno no trabaja, debido a que no se cuenta con el material para laborar, al igual que BRK. Ambas se dedican al ramo electrónico.

Pedro Chavira añadió que la cifra de maquiladoras que entrarían en paro técnico la semana próxima podría aumentar a 20 si continúa el desabasto.

Las maquiladoras Vislink, Wistron, Tatung, Invertek, Pegassus, Foxconn, Eri y YFY Júpiter, entre otras que producen manufacturas electrónicas, son las más perjudicadas por la demoras en la entrega de insumos.

Foxconn, en un comunicado, sostuvo: Estamos trabajando con los gobiernos locales para facilitar los preparativos necesarios para que nuestros empleados vuelvan a trabajar de manera segura.

Jaime Campos, director de Industria de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, apuntó: Probablemente, sí. A mí no me han notificado nada hasta el momento, particularmente de Foxconn, pero hay empresas que están teniendo problemas por el control que se tiene sobre el nuevo coronavirus.

Resaltó que la situación ha sido aprovechada por empresas nacionales para vender los productos que requiere la industria.

Hay compañías que se dieron cuenta de que no era tan bueno tener todos los huevos dentro de una misma canasta y han buscado otros proveedores, aseveró.

Con información de Jesús Estrada.

 
Imagen ampliada

Vamos a cerrar bien el año y el que viene será mejor: Sheinbaum sobre PIB

La mandataria reconoció que 2025 tuvo sus complicaciones no sólo para México, sino para el mundo entero por los aranceles impuestos por Trump.

Coparmex respalda demandas de transportistas y campesinos

El organismo del sector privado pidió a las autoridades resolver el tema de inseguridad en carreteras.

Pobreza laboral se redujo 0.8 puntos en tercer trimestre: Inegi

Pasó de 35.1 a 34.3% del tercer trimestre de 2024 al mismo periodo del presente año. Chiapas, Oaxaca y Guerrero, entidades con mayor porcentaje en pobreza laboral.
Anuncio