°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En paro técnico, tres maquilas de Juárez por falta de insumos chinos

Una maquiladora en Ciudad Juárez. Foto Dora Villanueva /Archivo
Una maquiladora en Ciudad Juárez. Foto Dora Villanueva /Archivo
01 de marzo de 2020 09:44

Ciudad Juárez, Chih., Por el desabasto de insumos provenientes de China, problema ocasionado por el nuevo coronavirus, al menos tres maquiladoras de Juárez se encuentran en paro técnico parcial en sus líneas de producción, informó ayer Pedro Chavira, presidente de la Industria de Exportación (Índex Juárez), que aglutina más de 300 empresas en esta frontera.

Aseguró: Son varias las firmas afectadas por la falta de insumos y por eso tienen el paro técnico parcial. Otras planean dar vacaciones a los empleados para no verse afectadas por ese problema.

El dirigente empresarial no proporcionó los nombres de las maquiladoras; sin embargo, empleados de éstas han difundido en redes sociales el tema. Entre las afectadas se encuentra Foxconn, en el parque industrial San Jerónimo, en la que un turno no trabaja, debido a que no se cuenta con el material para laborar, al igual que BRK. Ambas se dedican al ramo electrónico.

Pedro Chavira añadió que la cifra de maquiladoras que entrarían en paro técnico la semana próxima podría aumentar a 20 si continúa el desabasto.

Las maquiladoras Vislink, Wistron, Tatung, Invertek, Pegassus, Foxconn, Eri y YFY Júpiter, entre otras que producen manufacturas electrónicas, son las más perjudicadas por la demoras en la entrega de insumos.

Foxconn, en un comunicado, sostuvo: Estamos trabajando con los gobiernos locales para facilitar los preparativos necesarios para que nuestros empleados vuelvan a trabajar de manera segura.

Jaime Campos, director de Industria de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, apuntó: Probablemente, sí. A mí no me han notificado nada hasta el momento, particularmente de Foxconn, pero hay empresas que están teniendo problemas por el control que se tiene sobre el nuevo coronavirus.

Resaltó que la situación ha sido aprovechada por empresas nacionales para vender los productos que requiere la industria.

Hay compañías que se dieron cuenta de que no era tan bueno tener todos los huevos dentro de una misma canasta y han buscado otros proveedores, aseveró.

Con información de Jesús Estrada.

 
Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio