París. Los judocas rusos podrán competir "bajo su bandera nacional y con el himno", anunció este jueves la federación internacional de este deporte (IJF), que hasta ahora los obligaba a concurrir como deportistas neutrales debido a la invasión a Ucrania lanzada en febrero de 2022.
"El Comité Ejecutivo de la IJF ha votado permitir a los atletas rusos competir de nuevo bajo su bandera nacional, con el himno y la insignia", dijo la federación en un comunicado.
La decisión ya se implementará en el Grand Slam de Abu Dabi que empieza este viernes, agregó el organismo.
Los valores del humanismo
La Federación Rusa se congratuló por "esta decisión histórica". "Agradecemos a la IJF por esta decisión tan esperada, justa y valiente", reaccionó su presidente, Serguéi Soloveichik.
"Estamos contentos porque el judo internacional se ha convertido en el primero en tomar esta decisión histórica, manteniéndose fiel a los valores del humanismo y demostrando su capacidad para actuar por el bien de todos", añadió.
Por contra, la noticia fue muy mal recibida por la Federación Ucrania de Judo, que expresó una "enérgica protesta" por una medida que considera "contraria a los principios de paz, justicia y responsabilidad".
En su cuenta de Instagram, la federación ucrania condenó "categóricamente" la decisión, que en su opinión convierte al judo en "el primer deporte" en "ignorar abiertamente" las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI).
La Federación Internacional de Judo ya se había distinguido en febrero de 2022 al rechazar inicialmente la prohibición total recomendada por el COI y adoptada de inmediato por gran parte del mundo deportivo. Solo excluyó a los judocas rusos y bielorrusos a partir de septiembre de 2022.
En 2023, siguiendo una recomendación del Comité Olímpico Internacional, la IJF había decidido reincorporar a los atletas rusos y bielorrusos bajo bandera neutral, lo que suscitó el boicot de la delegación ucrania durante el Mundial de Doha.
Desde esta decisión, los deportistas rusos llevaban las letras "AIN" en la espalda de sus kimonos, que significan "Atletas Independientes y Neutrales", mientras que su himno y su bandera fueron remplazados por los de la IFJ durante las ceremonias protocolares.
En junio pasado, los bielorrusos fueron plenamente readmitidos -con bandera e himno- en el Mundial de Budapest.
"Enriquecer la competencia"
"A raíz de los recientes desarrollos, en particular la restauración de la plena representación nacional de los atletas bielorrusos, la IJF considera que ahora es apropiado permitir la participación de los atletas rusos en las mismas condiciones", explicó la IFJ, en la que el presidente ruso, Vladimir Putin, adepto de este deporte, ha sido durante mucho tiempo "presidente honorario".
Ningún judoca ruso participó en los Juegos Olímpicos de París en 2024 bajo bandera neutral. De hecho, su federación había boicoteado las pruebas, considerando las condiciones "humillantes".
"Rusia siempre ha sido una nación destacada en el mundo del judo, y su regreso completo debería enriquecer la competencia en todos los niveles mientras se respetan los principios de equidad, inclusión y respeto de la IJF", añadió la federación internacional.
"El deporte es el último puente que une a los pueblos y las naciones en situaciones y entornos conflictivos muy difíciles", continuó la IJF. "Los atletas no son responsables de las decisiones tomadas por los gobiernos u otras instituciones nacionales, y es nuestro deber proteger el deporte y a nuestros atletas", subrayó.
En un comunicado publicado en la red social Telegram, el ministro ruso de Deportes recordó que el judo es "uno de los deportes favoritos de los rusos, aproximadamente medio millón de ciudadanos lo practican regularmente". "Es importante para nuestro país, el judo es un deporte presidencial", añadió.
En octubre de 2022, la Federación Internacional de Boxeo (IBA) ya había autorizado a los rusos y bielorrusos a participar en sus competiciones con sus emblemas nacionales. Pero la IBA fue luego excluida de la escena olímpica por el COI por razones de gobernanza, entre otras.