°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con ‘Onward’, Pixar demuestra su vigencia en La Berlinale

Dan Scanlon, director de la cinta animada "Onward", durante el estreno en  El Capitan theatre en Hollywood. Foto Afp
Dan Scanlon, director de la cinta animada "Onward", durante el estreno en El Capitan theatre en Hollywood. Foto Afp
21 de febrero de 2020 12:33

Berlín. ¿Sigue funcionando la magia Pixar? La respuesta estará en las salas de cine a principios de marzo.

Con "Adelante", su película 22, presentada el viernes en estreno en la Berlinale, el estudio de animación conquista nuevos terrenos, mirando más hacia el universo de Harry Potter que hacia "Toy Story".

A diferencia de los grandes éxitos anteriores, "Adelante" es una historia de magia que permitirá a dos hermanos ver a su padre, que no han conocido, durante 24 horas. Los eventos no se desarrollan según lo previsto, Ian, el tímido que cumple 16 años, y Barley, el fanático de los juegos de aventura, tendrán que emprender una búsqueda iniciática para cumplir con su sueño.

En las pantallas el 6 de marzo en Estados Unidos, "Adelante" ("Onward") es una gran apuesta para Pixar, que recientemente había acumulado éxitos con la continuación de películas como "Los indestructibles 2" y "Toy Story 4", que les valió un Óscar a principios de febrero.

Con este retorno a una historia original, el estudio espera reeditar un éxito a la "Coco", Óscar a la mejor película de animación 2018.

 

Imagen ampliada

Tom Cruise recibe Oscar honorario por su trayectoria

"Escribir un discurso de cuatro minutos para celebrar los 45 años de carrera es lo que en esta ciudad se conoce como una misión imposible", bromeó el mexicano Alejandro González Iñárritu, quien dirigió a Cruise en la venidera "Judy".

El danzón, patrimonio inmaterial de la CDMX

El baile nacido en Matanzas en 1879 es declarado Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México.

Bailongo en el Zócalo celebra inclusión del danzón como patrimonio inmaterial de CDMX

Sus movimientos y musicalidad dejaron marca en la historia de la cultura mexicana y se volvió una de las más populares del siglo XX; sus ritmos dieron fama a templos musicales como los salones Los Ángeles, el México y Colonia.
Anuncio