°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Televisa, en picada, utilidades se desploman 18.5% en 2019

Las ventas de Televisa lograron un incremento del 0.2%, de 101 mil 282 mdp en 2018 a 101 mil 492 mdp en 2019. Foto Carlos Ramos Mamahua/Archivo
Las ventas de Televisa lograron un incremento del 0.2%, de 101 mil 282 mdp en 2018 a 101 mil 492 mdp en 2019. Foto Carlos Ramos Mamahua/Archivo
20 de febrero de 2020 20:01

Ciudad de México. Continúan las pérdidas financieras de Televisa. La utilidad neta de la principal empresa de radiodifusión en México se desplomó 18.5 por ciento durante 2019, tanto porque se han vuelto menos rentables sus segmentos de contenidos y Sky, como por menores ingresos en publicidad oficial.

La firma detalló que sus ventas se estancaron, con un incremento de 0.2 por ciento, pasaron de 101 mil 282 millones de pesos en 2018, a 101 mil 492 millones al cierre de diciembre pasado. Mientras la utilidad neta de la firma, decreció de 7 mil 615 millones a 6 mil 202 millones de un año a otro.

Televisa destacó que en el rubro de ventas por publicidad, sus ingresos cayeron 8.2 por ciento. Detalló que “la disminución se explica sustancialmente por una caída significativa en el gasto de publicidad por parte del gobierno”, mientras que en el sector privado disminuyeron 1.8 por ciento en el acumulado del año.

A medida que cayeron en 3 y 4.6 por ciento las ventas en Sky y contenidos, respectivamente; repuntaron en 15.1 por ciento los ingresos por el segmento de cable, que la Televisora promueve a través de Izzi. En otros negocios, donde se incluye el segmento de radio, el incremento fue de 6.3 por ciento.

De manera detallada, en cable los ingresos pasaron de 36 mil 233 millones a 41 mil 702 millones; en Sky de 22 mil 002 a 21 mil 347 millones; en contenidos de 36 mil 490 millones00 a 34 mil 795 millones ; y en otros negocios de 7 mil 715 millones a 8 mil 200 millones. Todo en pesos.

En cuanto a la utilidad, en Sky y contenidos cayó por igual en 6 por ciento; mientras en cable y otros negocios incrementó 16.3 y 256.9 por ciento. Este último rubro pasó de generar ganancias por 17 millones al cierre de 2018 a mil 464 millones para 2019.

A diferencia de su pasado reporte, la firma no abundó sobre el conflicto legal que mantiene con Corporativo Coral por la fallida venta del 50 por ciento de las acciones del Sistema Radiópolis. Ello, luego de que la televisoraa advirtiera de las acciones legales contra la empresa de Miguel Alemán por el incumplimiento de contrato.

Imagen ampliada

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.

Posible recorte de tasas de la Fed impulsa a los mercados

El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.

Intel "aceptó" ceder 10% de sus acciones al gobierno de EU: Trump

"Dije 'creo que sería bueno tener a Estados Unidos como su socio'... han aceptado hacerlo, y creo que es un gran acuerdo para ellos", indicó el presidente.
Anuncio