°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gobierno busca atender denuncias de violaciones a pacientes neurológicos

Imagen
La queja ante la CIDH fue presentada el 16 de julio de 2012 por el neurocirujano Rodolfo Ondarza Rovira. Foto Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (Innnmvs), tomada de Google Maps
18 de febrero de 2020 12:25

Ciudad de México. El gobierno federal hará una revisión de todos los elementos con que cuenta, incluidos estándares de la Comisión Nacional de Bioética, para atender la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la denuncia de violaciones a las garantías de pacientes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, que participaron en una investigación experimental sin su conocimiento, y por lo cual sufren daños irreversibles.

La queja ante la CIDH fue presentada el 16 de julio de 2012 por el neurocirujano Rodolfo Ondarza Rovira, con el apoyo de la organización Red Solidaria Década contra la Impunidad. El 9 de mayo del año pasado, el organismo internacional informó de la solicitud a las autoridades del país y entonces les dio un plazo de tres meses para que presentaran sus observaciones.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló esta mañana que se anticiparán a un nuevo pronunciamiento de la CIDH sobre el caso.

Para ello revisarán todos los aspectos con que cuenta el gobierno mexicano para dar un posicionamiento sobre este hecho, como son los estándares y prácticas que ha establecido la Comisión Nacional de Bioética en el tema de investigaciones en sujetos humanos.

“Entonces se está poniendo en su justa dimensión cada uno de los elementos; es un asunto que nos ocupa y que consideramos importante atender, dada la trascendencia y sobre todo las consecuencias que puede tener establecer nuevos estándares”, dijo en la conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio