°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conacyt enfocará investigaciones en Leucemia Infantil

El Conacyt dio a conocer el inicio del Programa de Investigación e Incidencia de Leucemia Infantil. Fot: Twitter @Conacyt_MX
El Conacyt dio a conocer el inicio del Programa de Investigación e Incidencia de Leucemia Infantil. Fot: Twitter @Conacyt_MX
17 de febrero de 2020 17:39

Ciudad de México. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció la creación del Programa Nacional de Investigación e Incidencia en Leucemia Infantil, que operará, al menos durante los próximos cinco años, para avanzar en la investigación, registro y tratamiento de este padecimiento que ha tenido un crecimiento alarmante en el país: 120 por ciento entre 1990 y 2016.

La directora general del Conacyt, María Elena Alvarez-Buylla Roces, informó que este nuevo modelo de investigación atenderá los grandes proyectos estratégicos, y que éste solo es uno de los 14 grandes programas nacionales que se pondrán en marcha. Ya están en puerta tres, en materia de virología, inmunoterapia farmacológica y venenos y antivenenos. El resto de los programas, estarán listos este mismo año.

En conferencia, Alvarez-Buylla y la Rosana Pelayo Camacho, investigadora y coordinadora del Programa, explicaron con detalle su funcionamiento y operación, así como las características del nuevo modelo de investigación que con ello se ha puesto ya en marcha en el país.

Pelayo Camacho, reconocida investigadora, adscrita al Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, informó que inicialmente se pondrá en marcha en Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, entidades donde que muestran un mayor crecimiento de este padecimiento, con elevadas tasas de mortalidad en niños y adolescentes.

Alvarez-Buylla informó que a este programa se le asignarán 139.3 millones de pesos para los próximos cinco años, en una tarea de planeación del que se carecía en otras administración, con revisión anual de metas y logros alcanzados. Los primero 32.2 millones ya fueron asignados para el inicio de su operación.

Imagen ampliada

Cerca de 40 millones de adolescentes y mujeres menstrúan en México: colectiva

A escala mundial más de mil 800 millones de mujeres y adolescentes menstrúan y unos 500 millones no tienen acceso a productos sanitarios, señala Unicef.

Contribuye la universidad a reducir la desigualdad: González Placencia

La universidad tiene una participación decisiva en la movilidad social, resalta el secretario general de la Anuies.

Fortalecer SNP, reto en la Educacion Superior: Secihti

Sólo representa el 8 por ciento de la matrícula de este nive educativo en el ciclo escolar 24-25, indicó la dependencia.
Anuncio