°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vandalizan mural reciente de Banksy en Gran Bretaña

La obra del artista callejero Banksy en una casa en la ciudad de Bristol antes de ser vandalizada. Foto Ap
La obra del artista callejero Banksy en una casa en la ciudad de Bristol antes de ser vandalizada. Foto Ap
Foto autor
Ap
16 de febrero de 2020 17:33

Londres.  La familia propietaria de una casa en el suroeste de Inglaterra donde apareció una obra del artista Banksy por el Día de San Valentín cubrió el mural después de que fue vandalizado.

Se añadió también una cerca temporal el sábado a la casa en Bristol y se instaló un circuito cerrado de vigilancia para proteger la obra, que muestra a una niña lanzando flores rojas con una tirachinas.

El esquivo artista confirmó que él había hecho el mural en su cuenta de Instagram el 14 de febrero. Posteriormente la pintura fue pintarrajeada con una palabra vulgar.

Kelly Woodruff, la hija de Edwin Simons, propietario de la casa alquilada donde apareció la obra, dijo que la familia siente una “fuerte responsabilidad” de asegurarse de que el público pueda disfrutarla.

“Debido al vandalismo sin sentido contra la obra artística, la familia tomó la muy difícil decisión de cubrirla para intentar protegerla”, dijo. “Todas las medidas son temporales y pedimos al público que sea paciente mientras dilucidamos la mejor manera de limpiar el daño, restaurarla y protegerla para el futuro, de forma que todo el mundo pueda disfrutar el trabajo de Banksy”.

Imagen ampliada

Marta Núñez teje su voz entre el exilio y la métrica perfecta del soneto

La escritora presentó su nuevo libro 'Una vida en clave de soneto', donde reúne poemas de memoria y resistencia; pequeñas partituras donde cada emoción encuentra su arquitectura.

Kaoru Watanabe dirige el canto de las aves hacia la comunión y contra la injusticia

El compositor japonés dijo a 'La Jornada' que considera sus creaciones una forma de ”compartir la riqueza de las culturas” y que la particularidad de su recital es que los músicos que participan con él comuniquen “cómo entienden su cultura y sus propios instrumentos”.

La pintora Gabriela Pez expone la sanación ancestral afrocubana en CDMX

La autodidacta cubana utiliza pigmentos naturales extraídos de flores silvestres para crear su primera exposición en Latinoamérica.
Anuncio