°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno coloca bono por 425 mdd para riesgos catastróficos

El titular de la SHCP, Arturo Herrera en imagen de archivo. Foto José Antonio López
El titular de la SHCP, Arturo Herrera en imagen de archivo. Foto José Antonio López
13 de febrero de 2020 19:55

Ciudad de México. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez informó que el gobierno federal inició el proceso de colocación de un bono catastrófico por unos 425 millones de dólares.

Los papeles, conocidos como Cat Bond, funcionan como una especie de seguro ante desastres naturales de gran magnitud como huracanes y terremotos.

"En las próximas semanas se realizará el cierre de esta operación por un monto aproximado de 425 millones de dólares, es decir, casi 8 mil millones de pesos", escribió Herrera Gutiérrez en su cuenta de Twitter.

Explicó que estos bonos se detonan cuando ocurren desastres naturales , como los sismos de 2017 o los huracanes Gilberto o Paulina.

“En estos casos, el bono catastrófico funciona como una especie de seguro, los recursos se aplican a la atención inmediata de la población afectada y a la reconstrucción de la infraestructura física del gobierno, estatal y municipal, así como de vivienda en zonas de alto riesgo.

El titular de la secretaría de Hacienda confió en que “estos eventos no sucedan , pero estaremos preparados encaso de que ocurran”, aseguró.

 

Imagen ampliada

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

La empresa estatal indicó que personas ajenas sustrajeron equipo y no se reportaron trabajadores lesionados.

Adquirirá Kapital Bank activos de Intercam Banco, investigada por lavado

Hacienda reiteró la adquisición del negocio fiduciario de CI Banco, por parte de Multiva, el cual se dio a conocer horas antes este martes; también aclaró que ambos movimientos se encuentran sujetos a autorización por parte de las autoridades.

Rusia y Brasil se acercan en el marco del BRICS

Las conversaciones entre miembros del organismo en los días recientes se consideran un intento de unión entre países que enfrentan algunos de los aranceles estadunidenses más duros.