°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Poder Judicial no se podía resistir ante reclamos sociales: Monreal

La senadora Mónica Fernández, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar; y el senador Ricardo Monreal, durante la Presentación de la “Reforma Judicial con y para el Poder Judicial” en el Alto Tribunal, el 12 de febrero de 2020. Foto José Antonio López
La senadora Mónica Fernández, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar; y el senador Ricardo Monreal, durante la Presentación de la “Reforma Judicial con y para el Poder Judicial” en el Alto Tribunal, el 12 de febrero de 2020. Foto José Antonio López
12 de febrero de 2020 13:11

La realidad demostró que el Poder Judicial no se podia resistir a los cambios y que debía prestar atención a los reclamos de la sociedad, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila.

Durante la presentación del Proyecto de reformas al Poder Judicial de la Federación, celebró que estas propuestas legislativas surgieran de “una rigurosa autocrítica en el ejercicio libre y responsable de su independencia”.

En la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el senador dijo que los legisladores tienen la absoluta convicción de construir una reforma que certifique la independencia del Poder Judicial, y que el respeto y la garantía plena de los derechos humanos no sean promesas vacías sino realidades vivientes.

Mencionó que la propuesta legislativa --que fue firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador--, plantea modificaciones a cinco normas, entre otras la Ley de amparo, la Ley Federal de Defensoría Pública, al Código Federal de Procedimientos Penales, y a la ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

El reto que hoy nos convoca es el de configurar un sistema judicial más funcional y que permita elevar los niveles de la confianza social y que estos sean proporcionales al lugar que el Poder Judicial ocupa en el ámbito institucional y en el impacto que sus resoluciones jurídicas tienen en la vida cotidiana.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio