°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cumbre Tajín 2020 será de entrada gratuita

Durante la presentación en la Ciudad de México del encuentro cultural en Veracruz. Foto cortesía de Cumbre Tajín
Durante la presentación en la Ciudad de México del encuentro cultural en Veracruz. Foto cortesía de Cumbre Tajín
12 de febrero de 2020 09:44

Ciudad de México. En su primera edición de tres días, la Cumbre Tajín 2020 Ven a Despertar contará con un programa de actividades culturales gratuitas. El encuentro, dedicado a difundir, preservar y fortalecer el legado de la cultura totonaca, se llevará a cabo en el parque temático Takilhsukut en Papantla, como cada año.

Lila Downs, Ximena Sariñana, el grupo veracruzano Recoveco y Regina Orozco serán los encargados de ofrecer el concierto de apertura de este encuentro cultural que se llevará a cabo del 13 al 15 de marzo. El segundo día de la cumbre se presentarán Kinky, Sak Tzevul y Midi DJ, mientras Sonex, Jenny and the Mexicats y Taylor Díaz serán los encargados de la música en la última jornada.

De acuerdo con la secretaria de Turismo y Cultura de Veracruz, Xochitl Arbesú, la decisión de que la entrada al encuentro sea gratuita proviene de la idea de hacer de la Cumbre Tajín algo más incluyente y que abarque todos los ámbitos que comprende el festival, por lo que este 2020 el encuentro tendrá talleres, temazcal, danzas autóctonas, foros, conversatorios y exposiciones artesanales y gastronómicas con el propósito de preservar y difundir las raíces totonacas.

La funcionaria estatal explicó que este año también se celebran el Decenio de las Lenguas Indígenas y los 11 años de la declaración de la ceremonia ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, la exposición Pabellón Veracruz contará con la presencia de productores locales.

En la vigésima primera edición de la cumbre, además del parque Takilhsukut, la zona arqueológica de El Tajín, los municipios veracruzanos de Papantla y Poza Rica albergarán este encuentro multicultural.

Otras actividades que se realizarán en Veracruz durante marzo son la carrera Pescado de Moctezuma, el 5 y 6, en la que participarán más de mil competidores de México, Colombia, España y Estados Unidos. Del 12 al 13 se llevará a cabo la ruta extrema Jarochazo, con más de 300 participantes; el 19 de marzo, el ritual de equinoccio de primavera; el 21 de marzo, la cabalgata internacional de Vega de Alatorre y el fin de semana, el 20 y 21, el cierre de los festejos frente al mural de Teodoro Cano, en el centro de Papantla

 
Imagen ampliada

Finaliza FICM con la multipremiada cinta 'La Reserva', de Pablo Pérez Lombardini

El 23 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) finalizó este viernes con una emotiva ceremonia de premiación en el Teatro Melchor Ocampo, donde la cinta La Reserva

Slam sin letras chiquitas: así vibró el Zócalo con La Tremenda Korte

Los refulgentes y festivos metales de esa agrupación musical mexicana –cuyo nombre rinde homenaje al otrora famoso programa de radio cubano— marcaron la ruta de un ska siempre festivo y de alegría contagiosa que hizo vibrar a propios y extraños, incluso a algunos adultos mayores que transitaban por el lugar y varias de las familias que recorrían los módulos de la feria en busca de algún descubrimiento editorial.

Se prepara Tijuana para su primer Festival de Cine

La exhibición de las películas será en el salón principal de la Casa de la Cultura de Playas de Tijuana y en Cinépolis de Playas de Tijuana, del 6 al 9 de noviembre.
Anuncio