°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Javier Camarena, el mejor tenor del mundo, se presentará en Bellas Artes

‘‘Soy mi mayor crítico. Pero estoy feliz, muy agradecidocon la vida y con la gente que ha colaborado en mi desarrollo artístico. Son 15 años que espero me den por lo menos otros 10 o 15 adelante”, expresó Javier Camarena. Foto María Luisa Severiano
‘‘Soy mi mayor crítico. Pero estoy feliz, muy agradecidocon la vida y con la gente que ha colaborado en mi desarrollo artístico. Son 15 años que espero me den por lo menos otros 10 o 15 adelante”, expresó Javier Camarena. Foto María Luisa Severiano
11 de febrero de 2020 09:09

Ciudad de México. El tenor Javier Camarena, quien anunció ayer las dos funciones de la ópera La hija del regimiento con las que celebrará 15 años de su debut en el Palacio de Bellas Artes, sostuvo: ‘‘Soy mi más acérrimo crítico’’. Las presentaciones en ese recinto serán el jueves 13 y el domingo 16 de febrero.

Considerado hoy por la crítica especializada el mejor tenor del mundo, al lado del alemán Jonas Kaufmann, el cantante veracruzano interpretará, como en aquel entonces, el papel de Tonio que tantos triunfos le ha dado en los principales teatros del mundo: apenas el año pasado en la Metropolitan Opera House de Nueva York, el Covent Garden y el Teatro Real de Madrid, con presentaciones llenas de bises.

La versión de esa obra de Gaetano Donizetti que se presentará ahora será de concierto escenificado, debido al poco tiempo del que dispone Camarena por lo apretado de su agenda de trabajo, con compromisos que se extienden a 2026, según aclaró él mismo. 

Crecimiento y aprendizaje que continúa 

En conferencia de prensa, Javier Camarena, a quien apenas en diciembre le fue conferida la Medalla Bellas Artes, destacó que regresar al máximo recinto cultural con esa ópera es una forma de agradecer.

‘‘Llegué la madrugada del domingo y desde ese día estamos ensayando con mucho cariño y empeño para el público de Bellas Artes. Es un gusto y un honor estar aquí. Quince años pueden parecer nada, pero son una vida, los que tiene mi hija, que está por cumplir 16. Cuando gané el Concurso Morelli (en 2004) ella estaba en brazos y traía torta bajo uno, porque después hice el debut en La hija del regimiento”, relató.

‘‘Dar un vistazo a todo este tiempo, a todo lo que ha pasado, no me hace más que sentir profunda gratitud por todos los que han intervenido en mi desarrollo y crecimiento profesional a lo largo de ese tiempo.”

En un ejercicio de autocrítica, consideró que todavía tiene mucho por aprender y actualizarse en términos técnicos y de repertorio, además de que en el desarrollo vocal van descubriéndose cosas nuevas y diferentes formas de cantar.

‘‘Han sido 15 años de mucho crecimiento y aprendizaje, que continúa, y en los que la autocrítica ha sido fundamental. Antes de cualquier crítica, yo ya me critiqué y lo hice muy duro. Soy mi mayor crítico. Pero estoy feliz, muy agradecido con la vida y con la gente que ha colaborado en mi desarrollo artístico. Son 15 años que espero me den por lo menos otros 10 o 15 adelante”.

Reiteró que se mantiene en preparación y aprendizaje constante porque no es lo mismo interpretar ópera francesa que belcantista o de Mozart o de Verdi, y que cada estilo, compositor y etapa se cantan de manera diferente.

‘‘Mi actividad en estos 15 años ha estado muy centrada en el repertorio belcantista italiano, con el que he crecido mucho, he consolidado mi técnica vocal, lo ha ayudado también a mi voz y los agudos con esa sensación aún de frescura ycon brillantez”, añadió.

‘‘Los próximos siete u ocho años ya tomarán alguna otra dirección, tal vez no tan fulgurante como este repertorio que exige los grandes sobreagudos, sino una línea mucho más elegante, que va también de la mano con mi temperamento que se vaya amoldando; los años dan también esa parte.”

Luego de que el director de la Compañía Nacional de Ópera, Alonso Escalante, adelantó que se mantienen pláticas para que Camarena protagonice un montaje en Bellas Artes en ‘‘un futuro no lejano”, el intérprete comentó que aún desconoce qué título sería, aunque afirmó que será nuevo en su repertorio y atractivo para él y el público.

Al respecto, compartió que está interesado en hacer nuevos papeles, en particular del repertorio francés, sin que esto signifique descuidar el repertorio belcantista.

Como en 2004, en esta versión de La hija del regimiento Javier Camarena tendrá de compañeros de reparto a la soprano Rebeca Olvera y el barítono Josué Cerón, quienes también debutaron en esa producción luego de que los tres ganaron ese año el concurso nacional de canto Carlo Morelli. 

María Luisa Tamez participa en el elenco 

En el elenco participará además la mezzosoprano María Luisa Tamez y destaca la inclusión de la actriz Florinda Meza, famosa por sus papeles en los programas de televisión de Chespirito, quien encarnará a la duquesa Crakentorp por invitación directa del propio Camarena. Es alguien a quien ‘‘desde mi primera infancia quiero, adoro y que admiro, a la que tuve la fortuna de conocer por este trabajo que es la ópera y constatar la hermosa persona que es”, comentó el cantante sobre la actriz.

No obstante que las localidades de las dos funciones de La hija del regimiento están agotadas, Escalante informó que la del día 13 será transmitida en vivo a las 20 horas en la página web del instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura https://inba.gob.mx/.

Imagen ampliada

Repatriarán desde Chicago friso maya del periodo clásico tardío

Es la parte izquierda de un panel arquitectónico de la región Puuc, en la zona centro-norte de Campeche y sur de Yucatán. Se sabe que fue exhibida en 1977 en el Museo Brooklyn y aun estaba completa la pieza. Se trabajará para localizar la otra mitad: INAH

Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel

Matar apuñaló al escritor de origen indio en el rostro, el cuello y el abdomen, el 12 de agosto de 2022, cuando se disponía a dar una conferencia sobre la protección de la libertad de los escritores.

World Press Photo suspende la autoría de la célebre foto 'La niña del napalm'

La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, explicó que la organización llevó a cabo una investigación entre enero y mayo de este año, impulsada por el impacto del documental 'The Stringer', dirigido por Bao Nguyen y presentado en el Festival de Sundance.
Anuncio