°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncian reconstrucción de ayuntamientos afectados por sismos de 2017

Fachada del ayuntamiento de Unión Hidalgo, el cual será reconstruido en sus totalidad. Foto Diana Manzo
Fachada del ayuntamiento de Unión Hidalgo, el cual será reconstruido en sus totalidad. Foto Diana Manzo
08 de febrero de 2020 22:53

Autoridades de Unión Hidalgo, Oaxaca, y Ecatzingo, Estado de México iniciaron este sábado labores de reconstrucción de sus respectivos palacios municipales, dañados por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, respectivamente. En el primer caso, la reconstrucción será total, mientras que en el segundo sólo será rehabilitado.

El alcalde de Unión Hidalgo, César Carrasco Vicente, dio el banderazo de inicio de la obra y manifestó que el edificio representa la historia de la comunidad y que por fortuna se recuperará totalmente. El inmueble data de más de 100 años, lo que le ha valido ser catalogado de histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En presencia de Amando Bohórquez Rodríguez, director general del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca –que estará a cargo de la obra-- y Christian Hernández Fuentes, director general del Registro Civil de la entidad, el alcalde manifestó que para evitar mayores afectaciones, primero se apuntalarán ventanas, techos y paredes y luego se hará un estudio de suelo para poder determinar las acciones de reconstrucción más adecuadas.

Además de la alcaldía, también la parroquia del Santo Patrono San Pedro Apóstol comenzó a reconstruirse luego de más de dos años de estar abandonado, dijo el alcalde.

Su colega de Ecatzingo, Rocío Solís, en tanto, informó que el palacio municipal comenzó a ser demolida debido a los daños estructurales severos que impiden su reparación.

La alcaldesa señaló que el problema son los recursos, pues se requiere de 18 millones de pesos para levantar el nuevo inmueble y el ayuntamiento sólo dispone de seis millones para el proyecto.

Imagen ampliada

Se debe volver a la agricultura indígena, la convencional es insostenible: INIFAP

Erica Muñiz Reyes, presidenta de la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, agregó que los pueblos originarios “son los que han entendido muy bien el papel de la naturaleza para obtener un alimento".

En 2024, desaparecieron 8 personas al día en Baja California

Según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal, Baja California ocupa el tercer lugar nacional con reportes de personas desaparecidas y no localizadas, solo después de Tamaulipas y Nuevo León.

Semana violenta en Morelos deja 21 muertos

La madrugada de este 23 de noviembre fue abandonado un cadáver desmembrado en la colonia Emiliano Zapata en Cuautla, Morelos.
Anuncio