°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Importante, mantener espíritu comunitario frente a 'toma' de planteles: Graue

La Universidad debe seguir atendiendo los reclamos de las mujeres que se sienten agraviadas y exigen, con razón, igualdad y respeto, refirió el rector Enrique Graue Wiechers. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La Universidad debe seguir atendiendo los reclamos de las mujeres que se sienten agraviadas y exigen, con razón, igualdad y respeto, refirió el rector Enrique Graue Wiechers. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
30 de enero de 2020 17:21

El rector Enrique Graue Wiechers afirmó este jueves que en estos momentos, en los que hay dificultades en algunos planteles, es importante mantener el espíritu comunitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Al encabezar el informe de la gestión del director del Instituto de Geografía (IGg), Manuel Suárez Lastra, el rector señaló que frente a las muestras de intolerancia es preciso que los universitarios actuemos con prudencia.

Ante la comunidad de ese Instituto; integrantes de la Junta de Gobierno y directores del subsistema de la investigación científica, Graue destacó que la Universidad debe seguir atendiendo los reclamos de las mujeres que se sienten agraviadas y exigen, con razón, igualdad y respeto, según un comunicado.

Además, reconoció el trabajo del IGg, que en el periodo 2016-2020 registró un avance en los ámbitos de la investigación, docencia y vinculación con la sociedad, a partir de los servicios que brinda.

Previamente, en el auditorio Ingeniero Francisco Díaz Covarrubias, Manuel Suárez Lastra expuso que el IGg es el centro de investigación geográfica más importante y antiguo de México, y en el último cuatrienio obtuvo diversos reconocimientos, como el de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, por la homologación de los geoparques mundiales.

También, creó la Unidad Académica de Estudios Territoriales Oaxaca, a fin de consolidar el Geoparque Mundial UNESCO-Mixteca Alta, y puso en marcha el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), que recibe y procesa datos e imágenes de siete satélites y lo posiciona a la vanguardia del análisis geotecnológico.

Además, el IGg solicitó seis patentes que están en trámite, y corresponden al desarrollo de nanosatélites y simuladores satelitales.

En el cuatrienio, sus 92 académicos (52 investigadores y 40 técnicos académicos) realizaron 138 proyectos con distintas fuentes de financiamiento, que se relacionan con el cambio climático, la geografía política y recursos naturales. Algunos son: la metodología para la elaboración del Atlas de Riesgos Metropolitanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el programa para el manejo de seis barrancas en la Ciudad de México.

Imagen ampliada

Urge vincular conocimiento científico con decisiones públicas: UAM

Falta de entendimiento mutuo representa un obstáculo estructural que impide que la ciencia influya de manera efectiva, afirma el rector de la universidad, Gustavo Pacheco.

Llama rector Lomelí a fortalecer cooperación científica en beneficio social

El rector de la UNAM hizo un llamado a labrar nuevas rutas de entendimiento y fomentar intercambios que nos recuerden que la ciencia libre es condición esencial para una vida digna.

CNA respalda prohibición de 35 plaguicidas; pide transición ordenada en el campo

“Este decreto es un paso clave hacia alimentos sanos e inocuos", resaltó el Consejo Nacional Agropecuario.
Anuncio