°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pospone Senado reformas al sistema judicial

El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero durante la IV Reunión Plenaria del grupo parlamentario Morena en el Senado. Foto Cristina Rodríguez
El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero durante la IV Reunión Plenaria del grupo parlamentario Morena en el Senado. Foto Cristina Rodríguez
29 de enero de 2020 21:59

Ciudad de México. Las reformas en materia de administración y procuración de justicia se volvió a posponer y no será presentada el 1 de febrero, como lo había prometido el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) Alejandro Gertz Manero, confirmó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.

Esta tarde, Gertz Manero participó en la reunión plenaria de los senadores de Morena sin la presencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y del consejero jurídico de la presidencia de la república, Julio Scherer, como estaba programado.

En entrevista, Monreal dijo que será el presidente Andrés Manuel López Obrador quien presente la reforma, dividida en dos paquetes: uno de procuración de justicia, que incluirá las propuestas de la FGR y la Secretaría de Seguridad Pública; y otro de administración de justicia y modificaciones al Poder Judicial, que elaborará la Suprema Corte de Justicia.

Ambas reformas no se podrán presentar, dijo, al arranque del período ordinario, el próximo sábado primero de febrero, sino en días posteriores, ya que las iniciativas están en proceso de construcción y “en un afán respetuoso”, se decidió que habrá dos paquetes.

La presentación de esa reforma judicial “de gran calado” como la han definido, ha estado inmersa en la controversia, ya que se divulgó que un proyecto inicial, elaborado por la FGR, contenía propuestas violatorias de derechos humanos, que no tenían el aval del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, ni de la Suprema Corte.

Al inicio de la reunión de los senadores de Morena con el fiscal Gertz Manero, el coordinador Monreal sólo explicó que fue “por conveniencia legislativa, parlamentaria y diplomática” que decidieron separar las intervenciones de los tres funcionarios”, por lo que se recibió al titular de la FGR.

En su intervención, Gertz Manero insistió en que se requiere una nueva Ley de Justicia Cívica, que permita recuperar el territorio de gobernabilidad en colonias, ciudades y poblaciones y la homologación de los tipos penales en todo el país.

“Este es un país de víctimas, nuestra prioridad debe de ser con las víctimas, no vamos, por eso, a descuidar el debido proceso ni los derechos humanos” y un aspecto fundamental en la procuración de justicia, que es la reparación del daño. recalcó el titular de la FGR.

Después, en la sesión de preguntas y respuestas -que fue privada- según versión de legisladores asistentes, no quiso entrar en polémica sobre el contenido de su propuesta legislativa. Sólo insistió en que no viola derechos humanos.

Gertz Manero planteó además a los senadores de Morena su preocupación por la reducción presupuestal a la FGR, que les ha provocado problemas serios. Nos heredaron una deuda de más de mil 400 millones de pesos y nos redujeron otros mil 800 millones de pesos para este ejercicio que viene. Agregó que de no solucionarse, pedirá la intervención del Senado.

 

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular el Código Fiscal Federal; se turna al Senado

El dictamen se aprobó con 335 votos de Morena y sus aliados y 122 en contra de la oposición y se enviará al Senado para su ratificación. Incluye modificaciones encaminadas a “combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”

Amplían plazo para revisar solicitudes de retiro voluntario del INE

Frente a una inminente reforma electoral que busca disminuir el gastode los organismos de este ámbito, casi un millar de trabajadores del INE buscan aprovechar la opción de recibir una liquidación y un bono especial.

“Abandono”, clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.
Anuncio