°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica DOF acuerdo de Semar que aprueba Programa Institucional del Corredor Interoceánico

El programa articula cuatro objetivos principales: aumentar las capacidades operativas portuarias, optimizar la movilidad de personas y mercancías, fomentar el crecimiento económico equilibrado a través de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI), e impulsar la coordinación interinstitucional en el área de influencia, que abarca 120 municipios.
El programa articula cuatro objetivos principales: aumentar las capacidades operativas portuarias, optimizar la movilidad de personas y mercancías, fomentar el crecimiento económico equilibrado a través de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI), e impulsar la coordinación interinstitucional en el área de influencia, que abarca 120 municipios. Imagen tomada de https://www.proyectosmexico.gob.mx/ppp03-ciit/
16 de octubre de 2025 12:13

Ciudad de México. La Secretaría de Marina (Semar) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo Secretarial por el que aprueba el Programa Institucional del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec 2025-2030. 

El organismo público descentralizado denominado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec elaboró su Programa Institucional 2025-2030, el cual fue aprobado en la Vigésimo Quinta Sesión Extraordinaria de su Órgano de Gobierno celebrada el 18 de septiembre de 2025, por estar alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y vinculado al Programa Sectorial de Marina 2025-2030, por ello en términos de lo dispuesto por la Ley de Planeación y demás disposiciones jurídicas aplicables, sometió a consideración de esta Coordinadora de Sector su Programa Institucional 2025-2030, a fin de que sea aprobado y difundido.

El texto detalla el proyecto para establecer una plataforma logística multimodal que integre los puertos del Pacífico y del Golfo de México -Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas-, conectados mediante infraestructura ferroviaria y carretera. 

El programa articula cuatro objetivos principales: aumentar las capacidades operativas portuarias, optimizar la movilidad de personas y mercancías, fomentar el crecimiento económico equilibrado a través de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI), e impulsar la coordinación interinstitucional en el área de influencia, que abarca 120 municipios. 

Además, el documento incluye un diagnóstico socioeconómico que justifica estas intervenciones, destacando la necesidad de revertir la informalidad laboral y el rezago en el sur-sureste del país.

En su visión a largo plazo, considera la Integración multimodal y tecnológica, al respecto señala que es fundamental establecer una conexión eficiente entre los diferentes modos de transporte -ferroviario, marítimo y carretero- a fin de asegurar una transferencia de mercancías ágil y sin interrupciones. Para ello, dice que resulta indispensable la incorporación de sistemas digitales robustos que permitan el seguimiento en tiempo real, la coordinación intermodal y la simplificación de los procesos aduaneros. 

Asimismo, condiciones para la competitividad internacional, para lo cual estima que es necesario crear un entorno comercial atractivo que reduzca tanto los tiempos de despacho como los costos logísticos, lo que implica no sólo la modernización de la infraestructura, sino también la la optimización de tarifas, la simplificación de trámites y la implementación de incentivos que promuevan la inversión extranjera y potencien la competitividad del corredor. 

Respecto al bienestar social, indica que el desarrollo del CllT trasciende el enfoque meramente económico e incorporar una dimensión social profunda que garantiza beneficios tangibles para las comunidades locales. Esto implica fomentar la inclusión productiva mediante programas de capacitación laboral, fortalecimiento del capital humano, generación de empleos dignos y apoyo a las economías locales. Refiere que la cohesión territorial sólo será posible si el desarrollo logístico se vincula con una política pública sensible a las desigualdades históricas del sureste mexicano, por mencionar algunos puntos.

El Programa Institucional del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec 2025-2030, puede ser consultado en las siguientes ligas electrónicas: www.dof.gob.mx/2025/SEMAR/ProgramaInstitucionalCIIT.pdf y https://www.gob.mx/ciit/documentos/programa-institucional-del-ciit-piciit-2025-2030

Imagen ampliada

Detienen a Gerardo ‘C’, por defraudación fiscal equiparada por 160 mdp al ISSSTE

Las indagatorias federales vinculan al litigante en casos de fraude contra el ISSSTE por la obtención de pensiones fraudulentas.

"Ya ni ganas de vivir tengo": joven afectado por las intensas lluvias en Poza Rica

La Semar ha considerado que el torrente de agua y tierra afectó 5 mil 745 viviendas. Pobladores señalan las oleadas de lodo alcanzaron hasta tres metros de altura, tapando puertas, ventanas, rejas, todo espacio que limitaba la calle y el domicilio.

México y Canadá refuerzan su alianza agroalimentaria bajo el Plan de Acción 2025-2028

Convinieron en adoptar la certificación electrónica para productos vegetales como canola y trigo, y analizar expandir esta herramienta a otros productos.
Anuncio