°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena CNDH desaparecer Oficina Especial para Caso Iguala

Imagen tomada del sitio oficial de la CNDH
Imagen tomada del sitio oficial de la CNDH
28 de enero de 2020 12:07

La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra, ordenó la desaparición de la Oficina Especial para el ‘Caso Iguala’ e instruyó a la Dirección General de la Primera Visitaduría encabezar los trabajos de acompañamiento y seguimiento para abordar el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

En un comunicado, el organismo recordó que dicha oficina especial fue creada el 18 de diciembre de 2014 como parte de las investigaciones que se siguieron en torno a los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014 cuando 80 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa que viajaban en dos autobuses en el norte de Guerrero camino a Ciudad de México, fueron interceptados y uno de los vehículos, con 43 de los normalistas, desapareció tras un enfrentamiento contra policías municipales y miembros de la delincuencia organizada.

“Desde el inicio de su gestión, la ombudsperson nacional, anunció que la recomendación 15VG/2018, -que realizó la administración anterior de este organismo-, sería analizada junto con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos con la finalidad de valorar el alcance de la misma y principalmente encontrar la forma de avanzar hacia una conclusión de las investigaciones”, indicó la CNDH.

Piedra Ibarra instruyó a la Coordinación General de Seguimiento de Recomendaciones y de Asuntos Jurídicos completar el seguimiento de la recomendación y dio a José Martínez Cruz, director general de la Primera Visitaduría, la encomienda de acompañar a los padres y familias de los normalistas desaparecidos en esta nueva etapa.

Imagen ampliada

Clausura Profepa por segunda vez mina de mercurio en Querétaro por operar sin permiso

Además, apuntó que en el sitio laboraban 13 trabajadores que “no contaban con ningún tipo de protección personal”, lo que supone un “grave riesgo” a su salud debido a la alta toxicidad del mercurio.

Ciudadanos estadunidenses en CDMX se unen a las protestas de "No a los reyes" contra Trump en EU

Frente a la embajada de Estados Unidos, en Paseo de la Reforma, decenas de manifestantes colocaron carteles con mensajes como “Chinga tu MAGA” y “Sí a los migrantes, no a los tiranos”, así como otros con letreros de rechazo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Relanza PAN campaña; dejará de lado las alianzas partidistas

Anuncia que dará prioridad a sus siglas. El relanzamiento incluye nuevo logotipo y campañas publicitarias.
Anuncio