°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Salvan en Oaxaca a tortugas afectadas por la marea roja

Once tortugas de la especie prieta se rehabilitan en el Centro Mexicano de la Tortuga, en la comunidad de Mazunte, debido a las afectaciones que han sufrido por la presencia de la “marea roja”. Foto ‘La Jornada’
Once tortugas de la especie prieta se rehabilitan en el Centro Mexicano de la Tortuga, en la comunidad de Mazunte, debido a las afectaciones que han sufrido por la presencia de la “marea roja”. Foto ‘La Jornada’
16 de enero de 2020 14:28

Juchitán, Oax. Once tortugas de la especie Prieta se rehabilitan en el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT), localizado en la comunidad de Mazunte, que pertenece al municipio de Santa María Tonameca, Oaxaca, debido a las afectaciones que han sufrido por la presencia de la “marea roja” desde el pasado 23 de diciembre en las playas de Oaxaca.

El CMT depende de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y es un sitio importante para la conservación de la tortuga marina que se encuentra en peligro de extinción, protegida bajo la norma 059, y que también funciona como Museo Vivo —fundado en 1991—, único en su tipo en México.

En este sitio, según la Conanp, se han atendido a 32 ejemplares de tortugas marinas de la especie Prieta (Chelonia mydas), que ha sido la más afectada, y solo dos de Golfina (Lepidochelys olivacea), que es la especie que más abunda en la zona.

“De las 32 quelonios recibidos, se logró medicar a 22, sin embargo, hubo decesos debido a que venían muy débiles, por lo que actualmente se encuentran en recuperación 11 tortugas (10 prietas y una golfina) de las cuales se mantiene un diagnóstico reservado” dijo la Conanp en una misiva.

La mayoría de estos ejemplares fueron rescatados cuando quedaron varados en el mar, sin poder nadar y erguir su cabeza para respirar, tras la alerta de pescadores y prestadores de servicios turísticos de la zona.

El fenómeno de marea roja ha causado la muerte de más de 290 tortugas de la especie Prieta, informó ese centro de atención animal.

De acuerdo con especialistas del CMT, los efectos de la ingesta de salpas en microalgas en la tortuga causan inmovilidad, y en medio del océano, están destinadas a hundirse y morir ahogadas.

De la necropsia realizada a los ejemplares muertos, se encontró que el intestino y el estómago estaban saturados de salpas y con las paredes de dichos órganos sumamente dañados.

Las salpas son organismos de cuerpo gelatinoso y casi transparente (con frecuencia confundidos con medusas) que son movidos por las corrientes marinas; son filtradores y generalmente inofensivos, salvo que lleguen a coincidir en áreas con presencia de marea roja, que es un fenómeno que incrementa la disponibilidad de agentes tóxicos que son consumidos por las salpas.

Según los biólogos del CMT, por el momento se encuentra a la baja el desarrollo de los niveles de alga, sin embargo los recorridos continúan con el apoyo de personal de la Secretaría de Marina y la Profepa, en caso de localizar y salvar más tortugas que pudieran estar siendo afectados.

Imagen ampliada

Cateos en Guanajuato derivan en la detención de 15 integrantes del ’CJNG’

Seis mujeres y nueves hombres fueron aprehendidos; en los operativos se decomisó droga, armas de fuego, vehículos robados y dinero en efectivo.

Joven se suicida en separos del ayuntamiento Juventino Rosas, Guanajuato

El joven fue detenido la mañana del miércoles 14 de mayo por agredir a sus familiares.

Cae presunto asesino de corresponsal de 'La Jornada' en Nayarit

Luis Martín Sánchez Íñiguez desapareció y luego fue hallado muerto en julio de 2023.
Anuncio