°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al disipar incertidumbre, México crecerá 1.3% en 2020: HSBC

Una vez que se disipen los factores de incertidumbre, la economía mexicana tenderá a un crecimiento que puede alcanzar el 1.3 por ciento en 2020, aseguró Alex Milo, economista en jefe para México de HSBC. Foto José Antonio López / Archivo
Una vez que se disipen los factores de incertidumbre, la economía mexicana tenderá a un crecimiento que puede alcanzar el 1.3 por ciento en 2020, aseguró Alex Milo, economista en jefe para México de HSBC. Foto José Antonio López / Archivo
16 de enero de 2020 15:41

Ciudad de México. Una vez que se disipen los factores de incertidumbre, como lo fue la aprobación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, la economía mexicana tenderá a un crecimiento que puede alcanzar el 1.3 por ciento en 2020, aseguró Alex Milo, economista en jefe para México de HSBC.

Además de estos factores la economía mexicana tendrá un "efecto rebote" en este año, tras los tres primeros trimestres de crecimiento cero, dijo el especialista en la conferencia Perspectivas Turísticas 2020, organizada por la Universidad Anáhuac.

Dijo que la dinámica de los primeros tres trimestres del año pasado fue temporal y se espera que la economía habrá crecido 0.2 por ciento.

Número en turismo

Por su parte, el director del Centro de Investigación y Competitividad Anáhuac, Francisco Madrid Flores, estimó que México recibirá este año a más de 47 millones de turistas internacionales.

Esa cantidad estaría en concordancia con los cálculos de la Organización Mundial del Turismo, que hace 10 años preveía un dato similar.

En cuanto a la generación de divisas por turismo internacional, México captaría más de 26 mil 200 millones de dólares al cierre del año.

Imagen ampliada

Sader confirma: más alimento animal dispara la importación de granos

Lo que pasa es que hay un incremento explosivo de la demanda por una buena causa: mejora el bienestar del pueblo de México, consumen más proteína animal, y esos animales necesitan comer maíz, sorgo, soya, para desarrollarse, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Solo 54 países se suman al desafío de combatir el comercio ilícito de tabaco

Entre los objetivos del protocolo destaca que los países apliquen a la industria tabacalera, sistemas independientes de marcación y trazabilidad, que permitan acceder a cifras ciertas sobre cuantía de la producción y proyectar la recaudación de impuestos a obtener.

Banamex: aumenta número de personas con cuentas de ahorro y crédito por nuevos jugadores digitales

Según Banamex, entre 2021 y 2024 el porcentaje de personas que abrió una cuenta de ahorro por internet o aplicación no bancaria pasó de 2.7 a 10.3%.
Anuncio