°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al disipar incertidumbre, México crecerá 1.3% en 2020: HSBC

Una vez que se disipen los factores de incertidumbre, la economía mexicana tenderá a un crecimiento que puede alcanzar el 1.3 por ciento en 2020, aseguró Alex Milo, economista en jefe para México de HSBC. Foto José Antonio López / Archivo
Una vez que se disipen los factores de incertidumbre, la economía mexicana tenderá a un crecimiento que puede alcanzar el 1.3 por ciento en 2020, aseguró Alex Milo, economista en jefe para México de HSBC. Foto José Antonio López / Archivo
16 de enero de 2020 15:41

Ciudad de México. Una vez que se disipen los factores de incertidumbre, como lo fue la aprobación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, la economía mexicana tenderá a un crecimiento que puede alcanzar el 1.3 por ciento en 2020, aseguró Alex Milo, economista en jefe para México de HSBC.

Además de estos factores la economía mexicana tendrá un "efecto rebote" en este año, tras los tres primeros trimestres de crecimiento cero, dijo el especialista en la conferencia Perspectivas Turísticas 2020, organizada por la Universidad Anáhuac.

Dijo que la dinámica de los primeros tres trimestres del año pasado fue temporal y se espera que la economía habrá crecido 0.2 por ciento.

Número en turismo

Por su parte, el director del Centro de Investigación y Competitividad Anáhuac, Francisco Madrid Flores, estimó que México recibirá este año a más de 47 millones de turistas internacionales.

Esa cantidad estaría en concordancia con los cálculos de la Organización Mundial del Turismo, que hace 10 años preveía un dato similar.

En cuanto a la generación de divisas por turismo internacional, México captaría más de 26 mil 200 millones de dólares al cierre del año.

Imagen ampliada

Sindicato en huelga de Air Canada desafia orden de reanudar operaciones

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos de 10,000 auxiliares de vuelo, obligados a realizar horas de trabajo no remunerado por su empleador cada vez que acuden al trabajo”, declaró el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.

En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Las mujeres son las más afectadas por esta condición, reporta el Inegi.

Ahorradores de Came siguen sin respuestas sobre ahorros; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades