°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU y China pactan diálogo semestral para resolver diferencias: ‘WSJ’

Contenedores chinos en la terminal internacional de Virginia. Foto Ap / Archivo
Contenedores chinos en la terminal internacional de Virginia. Foto Ap / Archivo
11 de enero de 2020 14:21

Estados Unidos y China acordaron mantener conversaciones semestrales para impulsar reformas en ambos países y resolver disputas, reportó este sábado The Wall Street Journal.

Las negociaciones se anunciarán el 15 de enero como parte de la firma del acuerdo comercial Fase 1 entre Estados Unidos y China, pero serán aparte de cualquier conversación comercial de segunda fase, reportó el Journal.

El diario agregó que el esfuerzo estará liderado por el secretario del Tesoro estadunidense, Steven Mnuchin, y el viceprimer ministro chino, Liu He.

Ambas partes han estado envueltas en una guerra comercial por más de un año. Funcionarios del Tesoro no estaban inmediatamente disponibles para confirmar el reporte.

Las discusiones revivirán una práctica iniciada durante el mandato del ex presidente George W. Bush como una forma para que las dos mayores economías del mundo discutan un amplio conjunto de temas y traten de resolver diferencias.

Continuó con el ex presidente Barack Obama, bajo el formato de Diálogo Estratégico y Económico, que inicialmente siguió el presidente Donald Trump.

La primera ronda de lo que la administración Trump renombró Diálogo Económico Exhaustivo se celebró en julio de 2017.

Pero las sesiones regulares, unos encuentros largos usualmente criticados por sus resultados poco tangibles, fueron abandonados cuando el gobierno de Trump adoptó un enfoque más confrontativo con China, apoyándose en aranceles para presionar por concesiones económicas.

Imagen ampliada

Trump y jefe de presupuesto determinarán qué "agencias demócratas" recortar

"No puedo creer que los demócratas de izquierda radical me hayan dado esta oportunidad sin precedentes", dijo Trump.

Fiscalías en México tenían pendientes 2.3 millones de casos en 2024: Inegi

Entre 2023 y 2024 se registró una disminución de 291 mil 237 delitos; el Estado de México es la entidad con mayores actos ilícitos registrados, con un 19 por ciento, seguido de Guanajuato, con un 8.1 por ciento y Jalisco con 7.1 por cierto.

Venta de autos subió 0.34% anual en septiembre, pese a medidas arancelarias

Ascendió a 117 mil 182 unidades, luego de cinco descensos consecutivos, informó el Inegi.
Anuncio