°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entrega Colombia parte de hacienda de Pablo Escobar a mujeres víctimas del conflicto

La Hacienda Nápoles, otrora símbolo de poder del narcotraficante Pablo Escobar, ubicada en el municipio de Puerto Triunfo, departamentio de Antioquia, Colombia. Foto
La Hacienda Nápoles, otrora símbolo de poder del narcotraficante Pablo Escobar, ubicada en el municipio de Puerto Triunfo, departamentio de Antioquia, Colombia. Foto Afp
Foto autor
Afp
02 de octubre de 2025 11:22

Bogotá. El gobierno de Colombia entregó a mujeres víctimas del conflicto una parte del terreno de la Hacienda Nápoles, mítico símbolo de poder del narcotraficante Pablo Escobar, informó este miércoles el presidente colombiano Gustavo Petro.

La finca ubicada en el noroeste del país pasó a manos del Estado colombiano por extinción de dominio tras la muerte del capo de la cocaína en 1993 durante un operativo de la fuerza pública.

Hasta allí había llevado animales exóticos como hipopótamos, que ahora se reproducen sin control y son considerados una especie invasora. Luego, su administración fue entregada a la alcaldía del municipio de Puerto Triunfo.

Esa entidad la arrienda para un parque temático que incluye un zoológico y un complejo hotelero donde por años fue exhibida una avioneta que Escobar supuestamente utilizó para traficar cocaína.

El presidente Petro pidió en mayo que fuera entregada a víctimas del conflicto como parte de una reforma agraria con la que ha dado miles de hectáreas de tierra a campesinos.

Este miércoles su gobierno oficializó una primera entrega de 120 de las más de 4 mil hectáreas de la propiedad. "Se empezó a recuperar la hacienda Nápoles para las víctimas", celebró el mandatario en la red X. "Después del narco Escobar sus herederos políticos y económicos quisieron quedarse con la hacienda".


 


 


 

Imagen ampliada

Denuncia Venezuela incursión aérea de EU

Caracas califica el hecho de provocación.

Declara Trump la guerra a cárteles 'terroristas'

Peligrosa notificación de la Casa Blanca al Congreso sobre los “enemigos narcos”, advierten politólogos y legisladores.

Traslada Tel Aviv a los connacionales que viajaban en Global Sumud Flotilla a prisión; todos serán repatriados

El gobierno de México aseguró que velará por los derechos de los connacionales que viajaban en la Global Sumud Flotilla (GSF), interceptados en aguas internacionales y detenidos por Israel.
Anuncio