°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reclaman a la CEAV recursos para comunicadores desplazados y agredidos

Integrantes de la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos se manifestaron a las afueras de la CEAV. Foto Carolina Gómez Mena
Integrantes de la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos se manifestaron a las afueras de la CEAV. Foto Carolina Gómez Mena
09 de enero de 2020 16:02

Ciudad de México. Integrantes de la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos se manifestaron a las afueras de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en demanda de una reunión con la titular del organismo, Mara Gómez.

Omar Bello Pineda, vocero y fundador de la agrupación civil, aseguró que la CEAV está retrasando por meses los recursos a los que tiene derecho por ley los comunicadores que han sido reubicados en otros estados para protegerlos de posibles agresiones, principalmente del crimen organizado debido a sus actividades periodísticas.

Bello Pineda explicó que los comunicadores que forman parte del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y que han sido reubicados en otras entidades, tienen derecho a recibir un apoyo mensual de aproximadamente 10 mil pesos y dijo que para ello existe un recurso por “10 millones de pesos”.

Explicó que los periodistas sujetos al Mecanismo no pueden trabajar, porque pierden los beneficios de la protección por lo que son ubicados en “refugios” en donde se les proporciona alimentación.

No obstante requieren costear tanto la manutención de su familia como diversos gastos personales propios. En su caso explicó que tiene dos hijas menores de edad y una pareja, las cuales permanecen en Guerrero, y a quienes no puede apoyar económicamente por esta situación.

“No podemos trabajar porque pierdes las

medidas cautelares que el Mecanismo te da. Aquí no puedo trabajar para mantener a mi familia. La CEAV está obligada por ley a atendernos, no le estamos pidiendo ningún favor”.

Junto a Leonardo Martínez Peralta, otro comunicador desplazado por su labor periodística en Guerrero, demandaron no ser “revictimizados” por la CEAV.

Expusieron que en la Ciudad de México están alrededor de 25 periodistas desplazados y que en el país son más de 70. La principal causa son las amenazas de narcotraficantes. En su caso comentó que antes de ser traslado “me levantaron dos veces”.

Imagen ampliada

Rechazan que Sader absorba al INCA Rural tras su desaparición

La desaparición del instituto afectaría a unos 100 empleados de base, colaboradores de confianza y puestos por honorarios, señaló Rosalba Calva secretaria general del STINCA.

Guarda Corte minuto de silencio por ex ministro Azuela

El ex presidente de la SCJN falleció el pasado 16 de mayo a los 89 años de edad.

Trabajará embajador Johnson "de la mano" con Sheinbaum en temas de seguridad y migración

La relación con México es la de mayor impacto para su EU, dijo el nuevo embajador.
Anuncio