°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ifetel se inconforma en SCJN por omisión en PEF del salario del Presidente

Según la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, el salario presidencial sirve como referencia para establecer los sueldos del resto de los funcionarios, y al no incluir las prestaciones en especie el límite para sus ingresos es más bajo. Imagen de la fachada principal de Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro / archivo
Según la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, el salario presidencial sirve como referencia para establecer los sueldos del resto de los funcionarios, y al no incluir las prestaciones en especie el límite para sus ingresos es más bajo. Imagen de la fachada principal de Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro / archivo
08 de enero de 2020 09:57

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional en contra de la omisión en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2020 para precisar cuál es el monto del salario del Presidente de la República, incluidas todas las prestaciones que recibe.

Es la segunda controversia sobre este tema que recibe la SCJN, ya que en diciembre pasado presentó una similar el Banco de México (Banxico), la cual quedó registrada con el número 358/2019.

Ambas instituciones denuncian que en el PEF sólo se incluyen como parte del salario presidencial las prestaciones de ley, pero no las que recibe en especie, como son en su caso la vivienda, alimentación y otras que percibe como consecuencia de residir en Palacio Nacional.

El fondo de ambas controversias es que, según la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos (LFRSP), el salario presidencial sirve como referencia para establecer los sueldos del resto de los funcionarios, y al no incluir las prestaciones en especie el límite para sus ingresos es más bajo.

Imagen ampliada

Niegan suspensión provisional a diputada Hilda Brown por cuentas bloqueadas

En septiembre pasado, Brown Figueredo fue incluida por las autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una lista de supuestos colaboradores de Los Mayos.

Vehículo del Ejército e incidente en Facultad de Derecho causan tensiones en CU

De acuerdo con información oficial, la entrada de este vehículo al circuito universitario fue para atender una emergencia de un animal de la Facultad de Veterinaria. Por otro lado, personal de la Facultad de Derecho cerró las puertas del edificio en respuesta a una presunta 'toma' de la escuela.

Avala TEPJF uso de Spotify en campañas de candidatos judiciales

El asunto surgió por la impugnación de un candidato, luego de que el TEEM lo amonestó por la contratación de este servicio de reproducción.
Anuncio