°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama UFIC a crear acuerdo nacional de producción rural

Distintivo de la organización tomada su sitio oficial en Facebook @UFiC.AC
Distintivo de la organización tomada su sitio oficial en Facebook @UFiC.AC
03 de enero de 2020 11:57

La Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) consideró que se requiere del establecimiento de un “acuerdo nacional productivo rural de agenda mínima, entre el gobierno, el sector agrícola y la academia” a fin de crear una “estrategia integral de fortalecimiento productivo con una perspectiva de inclusión social”.

Isidro Pedraza Chávez, presidente de la UFIC expuso que el referido convenio podría contribuir a mejorar las condiciones de los pequeños agricultores, los cuales “enfrentan una elevada inseguridad productiva, competencia desleal, acecho de grupos criminales, falta de financiamiento y una política económica que durante los últimos 40 años, ha descuidado el fortalecimiento de las unidades productivas“.

El dirigente expuso que dicha alianza debe contener un “programa emergente para la transformación del campo, pues en 2019 los programas no dieron los resultados deseados, y en 2020 otros programas que impulsaban la productividad desaparecieron”.

Estimó que es “urgente lograr el desarrollo rural, vigorizar la infraestructura productiva, la tecnificación de la producción y la industrialización para que el campo aporte al crecimiento del Producto Interno Bruto para resolver el estancamiento económico”.

Dijo que en México hay 3.5 millones de ejidatarios, pequeños agricultores que producen los alimentos de la demanda interna.

Además en los campos agrícolas hay poco más de siete millones de jornaleros que realizan actividades agropecuarias con un pago de “13 dólares diarios, mientras que ese mismo monto lo reciben los trabajadores en Estados Unidos por hora”.

El programa emergente debería considerar una “agenda legislativa que, entre otras cosas, considere la eliminación de retrocesos al artículo 27 de la Constitución”.

Imagen ampliada

Disidencia magisterial logra ingresar a T2 del AICM

Personal de seguridad y de la Marina había colocado barricadas con bancas y carros de equipaje para impedirles el paso.

"Cuello de botella" en T1 del AICM en el ingreso de cientos de pasajeros

Se les solicita el pase de abordar, lo que genera un avance lento ante la creciente angustia de trabajadores, entre ellas sobrecargos de vuelo y pasajeros, quienes han exigido a gritos el acceso.

"Una burla", la ausencia de Sheinbaum en negociación prevista en Gobernación: CNTE

Nuestra exigencia es “la reinstalación inmediata de la mesa de diálogo; no nos iremos sin una solución concreta”. La movilización magisterial se extiende hasta la puerta 10 de la T1 del AICM. Según la SSC son alrededor de 9 mil maestros
Anuncio