°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Políticas públicas, eje para proteger a personas de la diversidad sexual: CNDH

La CNDH convocó igualmente a trabajar en red con las organizaciones y colectivas defensoras de las poblaciones con identidades sexuales y de género diverso.
La CNDH convocó igualmente a trabajar en red con las organizaciones y colectivas defensoras de las poblaciones con identidades sexuales y de género diverso. Foto: Cuartoscuro
17 de mayo de 2025 17:36

Ciudad de México. En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se conmemora hoy, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a crear políticas públicas efectivas para la protección de las personas de la diversidad sexual, así como garantizar la promoción de los derechos humanos, por ejemplo, a través de educación sexual integral.

Convocó igualmente a trabajar en red con las organizaciones y colectivas defensoras de las poblaciones con identidades sexuales y de género diverso; así como actualizar y robustecer las herramientas para el diseño e instrumentación de políticas públicas ya existentes para la garantía y ejercicio efectivo de sus derechos.

En un pronunciamiento, destacó la importancia de reconocer que la violencia y discriminación que viven “las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas, no son un asunto personal, sino que es un proceso estructural de exclusión que impacta la vida de millones” de ellas.

 La CNDH expuso que las narrativas de odio no son opiniones, son un obstáculo para la construcción de una sociedad que está en proceso de edificar una cultura “de respeto de los derechos de todas, todos y todes”.

Manifestó que “el odio mata”, por lo que se pronunció por consolidar acciones que permitan prevenir, diagnosticar, y transformar las causas y consecuencias de la violencia y discriminación que transgreden la vida y libertad de estas poblaciones. 

“No se puede ser indolentes ni indiferentes, se requiere de toda herramienta social a la mano para impactar los entornos y la toma de decisiones en pro del logro de mejores condiciones para ellas, ellos y elles”, indicó.

Celebró las reformas realizadas en 2024 al Código Penal Federal y a la Ley General de Salud, para tipificar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género, también conocidos erróneamente como “Terapias de Conversión,” las cuales son formas de violencia y de profunda discriminación.

Esto es un paso fuerte y decidido del reconocimiento de la vida y derechos de todas las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, asexuales, intersexuales y no binarias, entre otras. 

No obstante, es necesario que todos los actores de la sociedad, desde el gobierno a la academia, los medios de comunicación y la sociedad en general sumemos los esfuerzos necesarios para no replicar actitudes y prácticas que justifican y normalizan estas formas de tortura.

 

Imagen ampliada

Reanudará el MUAC actividades este miércoles

A partir de este 1 de agosto, el museo extenderá su horario de atención a los visitantes, que será de martes a domingo.

Supera Aeroméxico el millón de visitantes a su exposición “Destino: Libertad”

Inaugurada en julio de 2024, forma parte de los esfuerzos de la aerolínea para dar visibilidad y prevenir la trata de personas.

Zoológico alemán sacrifica a babuinos por ‘sobrepoblación’

Las organizaciones de defensa de los derechos de los animales y de protección animal criticaron duramente esta medida.
Anuncio