°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instalan padres de los 43 nuevo plantón frente a Palacio Nacional

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante la instalación del plantón. Foto Yazmín Ortega
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante la instalación del plantón. Foto Yazmín Ortega
26 de abril de 2024 22:02

Ciudad de México. Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 instalaron este viernes un nuevo plantón frente a Palacio Nacional, para exigir que se establezca a la brevedad una mesa de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, antes de las elecciones del 2 de junio.

Como parte de la 115 Acción Global por Ayotzinapa, las familias de los jóvenes demandaron al gobierno federal dar a conocer los avances de las indagatorias sobre los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, y reiteraron su petición de que el Ejército entregue los 866 folios que tiene en su poder, los que -dijeron- son fundamentales para conocer el paradero de sus hijos y abrir nuevas líneas de investigación.

Melitón Ortega, vocero de las familias, rechazó la propuesta del mandatario de reunirse el 3 de junio. “Le decimos al presidente que no estamos de acuerdo con lo que expone desde su mañanera, que la reunión tiene que llevarse a cabo después de las votaciones; y como lo hemos dicho, no somos actores políticos, no estamos a favor de algún partido, sino de que haya justicia”.

“Nos hemos enterado por las mañaneras diciendo que nos va a recibir hasta el 3 de junio. Queremos que nos reciba antes”, externó Cristina Bautista, madre del normalista desaparecido Benjamin Ascencio.

Tras recordar que el pasado 6 de marzo, cuando levantaron el anterior plantón, el titular del Ejecutivo federal se había comprometió en un plazo de entre 15 a 20 días, acusó que no fue así y se vieron obligados a instalar otra vez el plantón, para “saber cómo van las investigaciones, cómo van las búsquedas, por eso estamos aquí de nuevo”.

Isidoro Vicario, abogado de las familias, criticó que aún no se restablezca el diálogo con los padres; la última vez que se reunieron con el mandatario fue en septiembre de 2023. Indicó que tampoco han recibido una notificación formal a su solicitud de audiencia del 6 de marzo pasado.

Después de marchar desde el Ángel de la Independencia, acompañados de estudiantes normalistas y organizaciones, los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa realizaron un mitin frente a Palacio Nacional, en donde junto a las vallas metálicas, colocaron al menos dos carpas, que hasta esta noche seguían instalando.

En esta ocasión se prevé que la jornada de lucha dure seis, pues culminará el 1 de mayo con una movilización masiva en Guerrero y en la Ciudad de México.

Imagen ampliada

Lotería Nacional difunde el Huey Atlixcáyotl con billete conmemorativo por 60 años

Previo a la develación del billete, Olivia Salomón,  directora general de Lotería Nacional, subrayó que el billete conmemorativo dedicado al Huey Atlixcáyotl recuerda a una tierra que vive entre flores y volcanes.

“El aborto no es delito, es un derecho”: resonaron las calles este 28S

En un pronunciamiento conjunto, denunciaron que mientras el aborto siga en los códigos penales, habrá mujeres y otras personas con posibilidad de gestar obligadas a continuar con embarazos forzados.

Organizaciones de 7 países de AL y de EU llaman a unir gobiernos contra política imperialista de Trump

Acuerdan convocar a la “Jornada Continental de Acción por el derecho a migrar” en todos los países del hemisferio durante la segunda semana de marzo de 2026.
Anuncio