El embajador de EU en México calificó a los cárteles criminales como “terroristas que destruyen vidas, corrompen instituciones y mantienen como rehenes del miedo a comunidades enteras”.
La funcionaria estadunidense mantuvo un encuentro privado con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de perfil conservador, y otros representantes del gobierno ecuatoriano.
El despliegue contribuirá “para combatir el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, la delincuencia trasnacional y la inmigración ilegal por mar”.
Los presidentes de México y Guatemala abordarían lo relativo a la seguridad fronteriza o la posibilidad de ampliar el Tren Maya para que se puedan visitar zonas arqueológicas de ese país.
Expertos aseguran que el intento de cierre aumentará el flujo de migrantes expulsados a México. Demócratas abandonan postura a favor de la migración segura.
Luz verde bipartidista en el Senado; acota leyes de asilo y refuerza la vigilancia. No se descarta cierre de la franja con México si hay un "exceso de migrantes".
Ayer AMLO y su par estadunidense, Joe Biden, acordaron vía telefónica que una delegación del gobierno del país vecino viajará a México para hablar de temas migratorios y seguridad fronteriza.
La embajada de EU en México destacó que se desarrollarán iniciativas concretas que fortalecerán los esfuerzos contra el narcotráfico, migración ilegal, tráfico ilegal de armas y dinero en efectivo.