“Renuevo mi llamamiento de corazón a autorizar la entrada de una ayuda” “y a poner fin a las hostilidades", dijo el pontífice en su primera audiencia general.
El nuevo jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago, Estados Unidos, pero vivió más de dos décadas en Perú, donde fue misionero y obispo de Chiclayo.
Sheinbaum aludió en días recientes al próximo envío de esa misiva y consideró que el líder de la iglesia católica tiene una orientación por los pobres, estará atento a las necesidades de quien menos tiene y, al mismo tiempo, a la construcción de la paz y la prosperidad en el mundo.
La mandataria federal indicó esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional que la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la que viaje al Vaticano para entregar una carta al sumo pontífice con la convocatoria a venir al país.
Dijo que “su posición con los migrantes, por ejemplo, es de cercanía” porque como estadunidense “estuvo viviendo esta experiencia de marginación, sobre todo en Chicago, donde hay muchos mexicanos y latinos”.
Momentos antes, por medio de redes sociales, indicó que “desde #México saludamos con respeto la designación del cardenal Robert Prevost @drprevost como líder de la #IglesiaCatólica en el mundo. Nos genera esperanza su mensaje de paz, su historia misionera y su asunción como León XIV. #HabemusPapam”.
Tras el entierro comenzarán oficialmente los preparativos para el proceso centenario de elección de un nuevo papa: un cónclave que probablemente arrancará en la primera semana de mayo.
El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
El 13 de marzo de 2013, a los 76 años, el ex arzobispo de Buenos Aires y cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido como máxima autoridad de la Iglesia católica.
El líder espiritual de 1 mil 400 millones de católicos en el mundo se encuentra ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía.
En una actualización, la Santa Sede indicó que Francisco no había tenido más crisis respiratorias desde la noche del sábado, pero continuaba recibiendo altos flujos de oxígeno suplementario.
El sábado, Francisco sufrió una prolongada crisis respiratoria asmática que requirió “altos flujos” de oxígeno para ayudarle a respirar a través de un tubo nasal.
El pontífice dijo en febrero que la condición principal para las negociaciones que pongan fin a la guerra es el fin de la agresión rusa, y que cualquier paz debe ser una “paz justa”.
Luego de celebrar la misa de Ramos en la Plaza de San Pedro, el pontífice lamentó las “feroces masacres” reportadas en terreno ucranio contra civiles indefensos.
Se discutieron los "aspectos humanitarios de la crisis en curso" y la importancia de proseguir las conversaciones de paz, informó el Patriarcado de Moscú.