El ex director de la extinta Policía Federal fue sentenciado por el delito de tortura contra Mario Vallarta Cisneros y su sobrino Sergio Cortez Vallarta, así como de los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados.
Aseguró que obtuvo su libertad de forma “legítima” y anunció que seguirá su lucha para lograr lo propio con su hermano Mario y su sobrino Sergio, quienes siguen encarcelados.
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) está abierta para recibir a cualquier persona que se considere una víctima de abuso de autoridad, puntualizó la mandataria.
Israel Vallarta acusó al funcionario de ser uno de los que fraguaron junto con Genaro García Luna en el telemontaje donde fue detenido y acusado de secuestro.
En una sentencia de 465 páginas, la jueza explicó que la "escenificación ajena a la realidad" del operativo causó un efecto corruptor en el proceso judicial.
El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer algunos de los argumentos para dictar sentencia absolutoria para Israel Vallarta Cisneros, quien fue acusado de dirigir una banda de secuestradores en 2005.
“Su caso —representativo de miles más— muestra lo lesivo de la prisión preventiva prolongada y su función como una pena anticipada”, afirmó en redes sociales.
El IFDP indicó que "el pronto cumplimiento de la sentencia que concede un amparo a Vallarta Cisneros permitiría avanzar hacia una posible modificación de su medida cautelar de prisión preventiva".
El 12 de enero de 2022 fue aprehendido con jaloneos, uso de la fuerza física y sin un mandato judicial, detalló la Ombudperson capitalina, Nashieli Ramírez.
El periodista deberá rendir su testimonio por el montaje que hizo la entonces SSP federal que encabezaba Genaro García Luna, en la captura de los acusados.