°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdan Semarnat y menonitas de Campeche cese a la deforestación

Vista de la zona arqueológica de Chicanná ubicada en Campeche. Foto Cortesía INAH Campeche
Vista de la zona arqueológica de Chicanná ubicada en Campeche. Foto Cortesía INAH Campeche
12 de agosto de 2021 20:10

Ciudad de México. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció el establecimiento de una mesa de trabajo entre autoridades federales y comunidades menonitas de Campeche, con las cuales se acordó que detendrán la deforestación, agilizar gestiones para regularizar y legalizar actividades productivas, revisar denuncias administrativas y penales contra ellos así como acciones de reparación y mitigación de daños ambientales.

En un comunicado la dependencia explicó que esta mesa de trabajo permanente tiene como fin revertir procesos de deforestación en la selva maya en Campeche, estado que tiene 4.4 millones de hectáreas cubiertas por ecosistemas tropicales forestales y 196 mil de manglares, equivalentes al 25 por ciento de esta vegetación en el país.

Recordó que desde los ochenta menonitas de Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Zacatecas se trasladaron a Campeche en donde han desarrollado una agricultura intensiva mecanizada basada en el cultivo de transgénicos y el uso de agrotóxicos, así como sistemas de producción de carbón que han llevado a la deforestación en la zona. Esto ha impactado significativamente en la salud de ecosistemas, pueblos y comunidades.

Imagen ampliada

FGR destruye en Tijuana más de 6 toneladas de narcóticos

Entre las drogas incineradas había mariguana, metanfetamina, cocaína, amapola, heroína y otras sustancias como psilocibina, clonazepam y diazepam.

Operadores de casinos participarán en revisión de Ley de Juegos y Sorteos: Sheinbaum

Gobernación dará un informe detallado sobre los permisos otorgados y concesiones a casinos desde los sexenios de Fox, Calderón y Peña.

En México hay libertad de manifestación, dice Sheinbaum respecto a marcha de la autollamada Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que la movilización fue impulsada de forma artificial por la derecha y no por jóvenes.
Anuncio