°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 95% de la pérdida de biodiversidad, por factores económicos y políticos: COUS

Huerta dedicada a la siembra de aguacate en Tancítaro, Michoacán. Foto Cuartoscuro / Archivo
Huerta dedicada a la siembra de aguacate en Tancítaro, Michoacán. Foto Cuartoscuro / Archivo
19 de enero de 2023 11:44

El 95 por ciento de la pérdida de la biodiversidad se debe a factores económicos y políticos. Se han deforestado bosques y selvas por la expansión de la ganadería, para cultivos como el aguacate, así como por las actividades extractivistas, como la minería, entre otras actividades económicas, sostuvo Leticia Merino de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) de la UNAM.

Señaló que hay pérdida de sistemas alimentarios y de su sustentabilidad, lo cual tiene que ver con el control creciente de las empresas, “en el país el 80 por ciento de la producción esta controlada por grandes empresas” y ejemplificó que el aguacate, del que se benefician sobre todo los comercializadores, ha causado contaminación del agua y pérdida de bosques. También tiene que ver la falta de políticas de control y sanción sobre la contaminación.

Agregó que el consumo genera pérdida de biodiversidad y las empresas que lo promueven, por ejemplo con la obsolescencia programada de aparatos electrónicos, además de que presionan por materias primas y energía, generan millones de toneladas de desechos. Estos patrones consumistas generan contaminación del agua y basura, uno de los factores que lleva a la pérdida de la naturaleza.

Durante el seminario La crisis de la biodiversidad y la necesidad de cambios radicales convocado por la COUS, mencionó que sobre el cambio de uso de suelo se habló mucho tiempo de la agricultura campesina como un promotor de la deforestación, por la tumba, roza y quema, se decía “que se talaban zonas forestales para establecer milpa. Esto estigmatiza a los pobres y es discriminatorio, porque la milpa es un sistema tradicional en México y el mundo”.

Se refirió a que el extractivismo ha ocasionado una gran pérdida de recursos naturales, en los últimos 30 años se extrajo cinco veces más oro de lo que se sacó durante el periodo de la colonia, ahora “se hacen grandes excavaciones que llevan a la perdida de cobertura forestal y de fauna; no se había dado una devastación ambiental tan grande”.

Por su parte, Yesenia Hernández consultora del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad se refirió a que las comunidades indígenas tienen una larga historia de interacción con la naturaleza que ha permitido moldear conocimientos, innovar y mantener prácticas basadas en la cosmovisión y valores. Sostuvo que la naturaleza está bajo presión en todo el mundo, pero declina de forma más lenta en los territorios indígenas, 25 por ciento de la tierra la poseen comunidades tradicionales y representa el 35 por ciento del área formalmente protegida.

Imagen ampliada

Buscan reducir 5% el precio de la tortilla para finales del año en la zona centro

Hasta 1998 se dio la liberación del precio de la tortilla al mercado, dijo Blanca Mejía Castillo, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional.

Reanudará el MUAC actividades este miércoles

A partir de este 1 de agosto, el museo extenderá su horario de atención a los visitantes, que será de martes a domingo.

Supera Aeroméxico el millón de visitantes a su exposición “Destino: Libertad”

Inaugurada en julio de 2024, forma parte de los esfuerzos de la aerolínea para dar visibilidad y prevenir la trata de personas.
Anuncio