°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Yucatán va por priorizar inversión en salud, programas sociales y seguridad en su presupuesto 2026

En el Congreso de Yucatán predomina la bancada morenista, además de sus aliados del Verde Ecologista, Partido del Trabajo y una diputada independiente, por lo que es casi un hecho que el paquete económico 2026 del Gobierno estatal se apruebe sin sobresaltos.
En el Congreso de Yucatán predomina la bancada morenista, además de sus aliados del Verde Ecologista, Partido del Trabajo y una diputada independiente, por lo que es casi un hecho que el paquete económico 2026 del Gobierno estatal se apruebe sin sobresaltos. Foto 'La Jornada'
26 de noviembre de 2025 08:28

Mérida, Yuc. El Gobierno de Yucatán entregó hoy al Congreso del Estado el Presupuesto 2026 por 66 mil 370 millones de pesos, el cual prioriza la inversión en salud, programas sociales directos y seguridad. 

La propuesta también atiende a las familias que durante años quedaron al margen del desarrollo y busca que la transformación llegue primero a quienes más la necesitan. 

El proyecto de Presupuesto 2026 considera la mayor inversión en salud en la historia reciente del estado, con 6,267 millones de pesos para fortalecer los servicios y garantizar atención digna a la población.Asimismo, se plantean 6,218 millones de pesos para programas directos, gratuitos y sin intermediarios dirigidos a mujeres, juventudes, personas campesinas y pescadoras, con discapacidad y familias trabajadoras, con el objetivo de cerrar brechas, combatir desigualdades históricas y brindar oportunidades reales de bienestar. 

En materia de seguridad, el presupuesto contempla 4,745 millones de pesos para mantener a Yucatán entre los estados más seguros del país. 

Para infraestructura, se proponen 3,167 millones de pesos que permitirán continuar con obras de calles, caminos, agua potable, alumbrado y rehabilitación de escuelas en colonias y municipios de todo el estado, además de dar continuidad a las actuales obras locales.  

De manera adicional, el presupuesto enviado por el Gobierno del Estado no contempla la creación de nuevos impuestos ni el regreso del cobro de tenencia vehicular.De acuerdo con el comunicado oficial, el mandatario Joaquín Díaz Mena subrayó: “Nuestro Gobierno está cumpliendo. 

Enviamos este presupuesto para que el bienestar llegue a cada rincón del estado. Es un presupuesto hecho con la voz del pueblo y para servirle al pueblo”. 

En el Congreso de Yucatán, integrado por 35 diputadas y diputados, predomina la bancada morenista con 17 representantes, además de sus aliados del Verde Ecologista, Partido del Trabajo y la diputada independiente, la ex priista Rosana Couoh. 

De Tal forma, es casi un hecho que el paquete económico 2026 del Gobierno estatal se apruebe sin sobresaltos. Las bancadas panista (12 legisladores), Movimiento Ciudadano (2) y el PRI (1), integran también el Poder Legislativo.

Imagen ampliada


Alcalde de Celaya revela reunión con grupo criminal antes de asumir el cargo

“Nos pidieron dinero, posiciones en el gabinete y ahí yo discutía con ellos, que no, ¿verdad?, llegó el momento en que estuvo muy difícil la situación”, dijo Juan Miguel Ramírez.

Yucatán va por priorizar inversión en salud, programas sociales y seguridad en su presupuesto 2026

El proyecto lo entregó este miércoles al Congreso estatal. De los 66 mil 370 mdp, 6 mil 267 mdp están contemplados para atender la salud; 6 mil 218 mdp para programas directos para diferentes sectores poblacionales, mientras que para seguridad destinaría 4 mil 745 mdp.

Campesinos tiran cientos de kilos de frijol en Congreso de Zacatecas

Denuncian que David Monreal no abrió los centros de acopio que prometió.
Anuncio