°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dinero

26 de noviembre de 2025 07:43

Habrá que recordar a los neoliberales inconformes con la desaparición de las entidades autónomas –en la práctica formaban un gobierno alterno al federal– la complicidad de la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) con los monopolios.

Ahora que ha hecho crisis el problema de los productores agrícolas, conviene recordar que la extinta Comisión protegió al duopolio del maíz, la harina y la tortilla conformado por Gruma y Minsa. Sólo emitió un “dictamen preliminar” sobre concentración de mercado en el que Gruma mantiene una posición dominante, junto con Minsa como el segundo actor principal. Gruma tiene capacidad para fijar precios, controla entre 50 y 90 por ciento del mercado en varias regiones. Le ordenó desincorporar cinco plantas de producción de harina de maíz y suprimir estrategias anticompetitivas. A Minsa, inexplicablemente, no le aplicó sanciones. Los productores de maíz se quejan de que gran parte de los utilidades del negocio se la llevan los empresarios del duopolio.

Lección a los golpistas

A pesar de la defensa –mejor dicho, advertencia– del presidente Trump, su amigo el ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel por golpismo. Intentó impedir que el presidente Lula da Silva tomara posesión. La primera sala de la Corte Suprema anunció la conclusión del proceso penal y declaró firme la condena a 27 años. La decisión fue anunciada cuatro días después de que Bolsonaro, quien estaba en prisión domiciliaria, fuera trasladado a instalaciones de la Policía Federal, tras haber intentado dañar una tobillera electrónica mediante la cual se controlaban sus movimientos. En México, recientemente el presidente de Acción Nacional, Jorge Romero, dijo que sólo por la violencia sería posible tumbar a Morena. Debería darle una ojeada al expediente Bolsonaro.

La mafia recluta a adictos

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y su fuerza de élite Los Implacables dieron otro paso en torno al esclarecimiento del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Detuvieron a Jaciel Antonio N, identificado como reclutador de personas en centros de rehabilitación para integrarlas a células delictivas. Tareas de inteligencia lo señalan como responsable de reclutar a dos personas que participaron en el crimen. Una línea merece doble lectura: “reclutador de personas en centros de rehabilitación”. Es decir, el hampa recluta adictos en proceso de rehabilitación y los incorpora a sus filas. Con razón son capaces de asumir misiones suicidas.

Díselo a Claudia

Asunto: trabajadores de confianza

Vuelvo a insistir en el asunto de los sueldos en Pemex. Producto de la revisión contractual entre el sindicato y empresa, finalmente se llegó al monto de aumento; sin embargo, por instrucciones del director de Pemex, se consideró que dicho aumento no deberá aplicarse al personal de confianza, esto es, personal profesionista.

Habrá que recordar que si alguien defendió la empresa cuando la quisieron privatizar en Petroquímica, fue el personal de confianza, que se organizó y defendió la empresa con marchas y actos que al final malograron la venta a privados. Y de esto da cuenta muy clara la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien fue de los principales organizadores y oradores de dichos mitines. Fue el personal de confianza quien apoyó en 2006 la candidatura del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y siguió apoyándolo y aglutinando a las masas de trabajadores que abiertamente no podían apoyarlo, ya que los líderes sindicales obedecían al PRI.

Armando Domínguez Boca del Río, Veracruz

Twiteratti

La apoyamos, Pero ¡que viva Juárez!

@el_papa_robot

X: galvanochoa

Facebook: galvanochoa

TikTok: galvanochoa

Instagram: galvanochoa

Correo: [email protected]

Imagen ampliada

México SA

Bloqueos “apar… prianistas”. Agua: derecho, no mercancía. Salinas de Gortari la privatizó.

Bajo la lupa

China propulsa la gobernanza global de transformación biosférica.

Astillero

Sheinbaum: dilema carretero. Conceder o endurecer. No avanza diálogo. Freno presupuestal.
Anuncio