°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos de eurozona deberían prepararse para una contracción del dólar: BCE

"Podría ser necesario un margen de capital para absorber (...) una mayor volatilidad de las divisas y el riesgo de crédito de contraparte", dijo el BCE en el informe semestral. En la imagen, en la sede del Banco Central Europeo en Fráncfort, Alemania, el 18 de noviembre de 2025. Foto
"Podría ser necesario un margen de capital para absorber (...) una mayor volatilidad de las divisas y el riesgo de crédito de contraparte", dijo el BCE en el informe semestral. En la imagen, en la sede del Banco Central Europeo en Fráncfort, Alemania, el 18 de noviembre de 2025. Foto Afp
26 de noviembre de 2025 10:58

Fráncfort. Los bancos de la zona euro con grandes negocios en dólares deberían reforzar sus colchones de liquidez y capital para resistir cualquier contracción de la divisa estadunidense, que se ha vuelto más volátil debido a las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el Banco Central Europeo este miércoles.

El BCE ha estado diciendo a los bancos que vigilen su exposición al dólar desde que los aranceles del presidente Trump, y su presión sobre la Reserva Federal sacudieron la confianza en la moneda de reserva mundial durante la primavera boreal.

En la última Revisión de Estabilidad Financiera del BCE, el mensaje se agudizó: el puñado de grandes bancos de la zona euro con actividad en dólares necesita prepararse.

"Podría ser necesario un margen de capital para absorber (...) una mayor volatilidad de las divisas y el riesgo de crédito de contraparte", dijo el BCE en el informe semestral. "Los bancos deberían mantener activos líquidos en dólares para contrarrestar las salidas y actuar como intermediarios estabilizadores".

El informe repite las advertencias sobre las elevadas valoraciones bursátiles, el elevado endeudamiento, los aranceles comerciales y el auge de las "stablecoins" o criptomonedas estables como factores que podrían poner en peligro la estabilidad del sistema financiero.

La Revisión de Estabilidad Financiera, elaborada por los expertos del BCE, no supone recomendaciones vinculantes para los bancos bajo su supervisión.

Sin embargo, subraya la profunda preocupación de los dirigentes monetarios por la liquidez en dólares, que los bancos de la zona euro normalmente obtienen a través de acuerdos de recompra (repos) y swaps o permutas de divisas.

"En un escenario extremo, las salidas de dólares podrían agotar la capacidad de los bancos para obtener liquidez mediante repos, swaps de divisas y la venta de dichos activos", dijo el BCE.

Un escenario de pesadilla —no detallado en la revisión— sería que la Reserva Federal cerrara su línea de liquidez de emergencia al BCE, eliminando un respaldo en el que los bancos han confiado desde la crisis financiera.

Vicepresidente del BCE resta importancia al riesgo

Algunas fuentes han declarado a Reuters que algunos responsables del banco central habían estado pensando incluso en agrupar las reservas de dólares y oro fuera de Estados Unidos para prepararse ante tal eventualidad.

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, restó importancia a este riesgo, subrayando que esas líneas swap son clave para mantener la calma en los mercados, tanto en Estados Unidos como en Europa.

"No tenemos ningún tipo de información con respecto a la modificación de la situación actual, con respecto a las líneas swap", dijo en rueda de prensa al presentar la Revisión de Estabilidad Financiera.

"Estas líneas swap bilaterales (...) son factores muy importantes para mantener la estabilidad financiera a ambos lados del Atlántico".

El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, también dijo este mes que las líneas swap eran buenas tanto para Estados Unidos como para sus homólogos.

Según el BCE, las operaciones en dólares se concentran en los pesos pesados mundiales del bloque. Se trata de BNP Paribas BNPP.PA, Deutsche Bank DBKGn.DE, Crédit Agricole CAGR.PA, Groupe BPCE e ING INGA.AS, Banco Santander SAN.MC y Société Générale SOGN.PA.

El negocio suele incluir el endeudamiento en los mercados monetarios estadunidenses para financiar fondos de cobertura o la venta de swaps de divisas a aseguradoras, fondos y empresas que cubren su exposición al dólar.

Para compensar su propio riesgo cambiario, estos bancos suelen tomar el lado opuesto con prestamistas globales a través de swaps que rara vez aparecen en los balances.

"La refinanciación de estas posiciones puede resultar complicada en periodos de tensión en los mercados de swaps de divisas", afirma el BCE.

Por el momento, el BCE sólo ve un desajuste "limitado" entre activos y pasivos en dólares, ya que algunos bancos utilizan acuerdos de recompra (repos) para alinear los vencimientos. Pero advirtió de que estas estrategias "no eliminan por completo el riesgo de liquidez".

Los bancos de la zona euro tenían 681 mil millones de euros (788 mil 530 millones de dólares) en títulos en dólares y prestaron el equivalente a 712 mil millones de euros en la divisa estadunidense a finales del año pasado, según datos del BCE.

Imagen ampliada

Bancos de eurozona deberían prepararse para una contracción del dólar: BCE

Advirtió que deberían reforzar sus colchones de liquidez y capital para resistir cualquier golpe de la divisa estadunidense.

Pobreza en AL cede, pero desigualdad presiona sectores vulnerables: Cepal

En 2024, 25.5% de la población estaba en situación de pobreza, una disminución de 2.2 puntos porcentuales respecto de 2023, indicó.

Mercados financieros intentan mantenerse positivos

El peso mexicano arranca la jornada de este miércoles con marginales cambios frente a su similar estadunidense, al operar en 18.3826 unidades por dólar, nivel similar al que cerró ayer en el mercado al mayoreo (18.3832 por dólar).
Anuncio