°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Valor del trabajo en labores domésticas y de cuidados supera contribución en PIB de manufacturas y comercio

El organismo autónomo precisó que esos 8 billones de pesos del trabajo no remunerado representó casi el 24 por ciento del PIB nacional en el 2024, siendo el porcentaje más alto desde 2020 (25.1 por ciento).
El organismo autónomo precisó que esos 8 billones de pesos del trabajo no remunerado representó casi el 24 por ciento del PIB nacional en el 2024, siendo el porcentaje más alto desde 2020 (25.1 por ciento). Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de noviembre de 2025 09:05

Ciudad de México. El valor del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados en México equivale a alrededor del 23.9 por ciento del producto interno bruto (PIB) del total de la economía mexicana, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, el valor que se generó por el trabajo no remunerado de los hogares, como porcentaje del PIB del total de la economía, superó algunas actividades económicas, como la industria manufacturera (20.1 por ciento) y el comercio (18.7 por ciento), principales actividades de la economía nacional.

Al dar a conocer la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México, el Inegi estimó que el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realizó la población de 12 años y más fue de aproximadamente 8 billones de pesos, cifra similar a los activos administrados por las afores (el ahorro de los trabajadores para su retiro) de 8.18 billones de pesos al cierre de octubre del presente año. Pero también muy cerca de los 7.5 billones de pesos que alcanzó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en 2024.

El organismo autónomo precisó que esos 8 billones de pesos del trabajo no remunerado representó casi el 24 por ciento del PIB nacional en el 2024, siendo el porcentaje más alto desde 2020 (25.1 por ciento). De ese monto, las mujeres contribuyeron con el 72.6 por ciento y los hombres, con 27.4 por ciento. En conjunto, las labores domésticas y de cuidados que realizaron las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que las que desempeñaron los hombres.

En 2024, la población que realizó trabajo no remunerado se compuso mayoritariamente de mujeres, con 53.9 por ciento del total. Los hombres representaron 46.1 por ciento. Sin embargo, al medir este trabajo en número de horas y en valor económico, las mujeres aportaron casi tres cuartas partes del total de esta actividad.

Por tipo de actividad, la limpieza y mantenimiento a la vivienda participaron con 26.8 por ciento del valor económico total; las actividades de cuidados y apoyo contribuyeron con 23.6 por ciento; las de alimentación, con 23 por ciento; las compras y administración del hogar, con 10.4 por ciento; la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 8.7 por ciento, mientras que la limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 7.5 por ciento.

El valor económico neto (no consideran el componente de prestaciones sociales) anual fue de 60 mil 379 pesos, en promedio, por persona. De dicho monto, cada mujer realizó trabajo no remunerado equivalente a 82 mil 339 pesos anuales. Por su parte, cada hombre realizó actividades similares por un monto promedio de 34 mil 695 pesos.

La Ciudad de México, estado de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León registraron el mayor valor económico de las labores domésticas y de cuidados. Y es que el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados fue de poco más de 8 billones de pesos. De ese total, los estados que aportaron una mayor participación fueron el estado de México, con 11.6 por ciento; la Ciudad de México, con 6.7 por ciento; Jalisco, con 6.6 por ciento; Veracruz, con 6.3 por ciento, y Nuevo León, con 5.6 por ciento.

El Inegi destaco que al revisar el valor del trabajo no remunerado de cada entidad federativa respecto del PIB que generaron, los estados con los niveles más altos fueron el de Chiapas (58.4 por ciento); Guerrero (50.3 por ciento); Tlaxcala (46.9 por ciento); Oaxaca (42.9 por ciento) e Hidalgo (38.9 por ciento).

Imagen ampliada

Realiza Aeroméxico “campanazo” por enliste en la Bolsa de Nueva York

Luego de que el pasado 6 de noviembre, Aeroméxico colocara simultáneamente sus acciones tanto en el mercado estadunidense como en la BMV, después haber salido hace cinco años de esta última para renegociar sus deudas, la compañía llevó a cabo el tradicional “ring bell” en NY.

Cambios en el poder judicial no son la causa de la desaceleración económica: Banamex

Pese a los cambios que ha habido en el poder judicial, derivados de la reforma que se aprobó en 2024, el crédito sigue al alza y no hay un aumento en los niveles de impago, afirmó su director, Manuel Romo.

El peso mexicano se aprecia frente al dólar, cotiza a 18.38

La moneda nacional presentó su mejor ganancia desde el 26 de septiembre pasado, cuando en aquel entonces avanzó 0.78 por ciento.
Anuncio