°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Campesinos y transportistas alistan bloqueos carreteros en más de 20 estados

En imagen de archivo, bloqueo de campesinos en la autopista Siglo XXI.
En imagen de archivo, bloqueo de campesinos en la autopista Siglo XXI. Foto La Jornada
24 de noviembre de 2025 06:36

Organizaciones campesinas y de transportistas convocaron a sus respectivos gremios a realizar este lunes una manifestación que incluirá bloqueos carreteros en al menos 20 estados, en los principales accesos a la Ciudad de México y en las aduanas y puentes internacionales de la frontera con Estados Unidos, lo que se prevé paralice vialidades en gran parte del país.

Según las agrupaciones convocantes: Asociación Nacional de Transportistas (Antac), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino, los objetivos son:

Por un lado, presionar al gobierno federal para mejorar las condiciones del campo, revisar los precios de garantía y pagos de adeudos, así como manifestar su rechazo a la iniciativa de Ley de Aguas, que se discute en el Congreso de la Unión.

Y por el otro, exigir a las autoridades seguridad en las carreteras, que pongan un alto a los robos y las extorsiones; piden también eliminar cuotas y prácticas que consideran abusivas contra transportistas.

Está previsto que los bloqueos incluyan las autopistas México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla y México-Cuernavaca-Acapulco.

La Antac informó que los operadores afiliados no cargarán mercancía y participarán en los cierres viales.

Se prevén afectaciones en la Ciudad de México, estado de México, Sinaloa, San Luis Potosí, Chihuahua, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit.

Los transportistas protestan por la inseguridad que padecen en las carreteras, principalmente asaltos y extorsiones, algunas cometidas por presuntos elementos de la Guardia Nacional.

Rechazo a iniciativa de Ley de Aguas

Con la movilización, los productores agrícolas pretenden puntualizar su oposición a la propuesta de Ley de Aguas que promueve el gobierno federal, que contempla, entre otros aspectos, una revisión de los títulos de concesión actuales, en busca de contrarrestar el acaparamiento de esos títulos que no se usan.

Prohíbe la transmisión de concesiones entre particulares y señala que las reasignaciones de volúmenes sólo podrán realizarse previo análisis y permiso de la “autoridad del agua”, que emitirá un nuevo título de concesión o asignación.

Los productores de Sinaloa anunciaron que suspenderán actividades y tomarán casetas de cobro desde las 10 horas, como parte del paro nacional con el que buscan obligar a la Federación a atender la crisis agrícola que, afirman, los tiene “al borde de la quiebra”.

En Tamaulipas, agricultores y pequeños transportistas alistan el cierre de las carreteras de acceso a las aduanas y puentes internacionales.

Los agricultores de Zacatecas exigirán al gobierno estatal la apertura de los centros de acopio de frijol, pues las cosechas no pueden ser depositadas en las bodegas avaladas por el gobierno, donde se pagará el frijol a 27 pesos el kilogramo, como lo anunció públicamente la presidenta Claudia Sheinbaum.

Reclamaron que el retraso gubernamental beneficia a los intermediarios (coyotes) que están ofreciendo un precio de ocho pesos el kilogramo, que agrava la crisis económica en el campo de la entidad.

Con información deAlfredo Valadez, corresponsal

Imagen ampliada

Agricultores de Chihuahua toman aduana del puente internacional Córdova-Las Américas en Ciudad Juárez

Los manifestantes permiten el paso libre de automóviles, mientras el paso para los camiones de carga se encuentra cerrado por alrededor 300 agricultores.

Agricultores y transportistas desquician carreteras en varios estados del país

Hasta el momento las carreteras afectadas se localizan en los estados de Tlaxcala, SLP, Querétaro, Michoacán, Hidalgo, Aguascalientes, Puebla, Tamaulipas, Durango, Guanajuato y Sinaloa.
Anuncio