°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados buscan que empresas se responsabilicen de contaminación causada por sus productos

La iniciativa plantea también una nueva definición de residuo, con objeto de lograr el máximo aprovechamiento en el reciclado y reúso de desechos. Se busca considerar residuo “al material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final”.
La iniciativa plantea también una nueva definición de residuo, con objeto de lograr el máximo aprovechamiento en el reciclado y reúso de desechos. Se busca considerar residuo “al material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final”. Foto Cristina Rodríguez / archivo
20 de noviembre de 2025 14:03

México. Las bancadas de Morena y PVEM en la Cámara de Diputados presentaron una iniciativa de una Ley General de Economía Circular, que busca el reúso de residuos y obligar a las empresas a hacerse responsables de asumir los costos de remediación ambiental por la contaminación que causen sus productos. 

En la iniciativa, presentada en la sesión de este jueves y que se envió a comisiones, se plantea introducir la figura de “responsabilidad extendida del productor o REP”, para que las compañías, esto es el “medio por el cual la persona productora o importadora es responsable ambientalmente de su producto en su ciclo de vida”. 

Esto es, “la incorporación de la responsabilidad extendida del productor en esta ley busca fortalecer el principio de quien contamina debe asumir los costos de la remediación, lo que generará incentivos para que las personas productoras e importadoras diseñen bienes duraderos, reparables, reciclables y con menor impacto ambiental”. 

En la propuesta, del coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila y de integrantes de su partido, así como de la bancada del PVEM, se plantea también una nueva definición de residuo, con objeto de lograr el máximo aprovechamiento en el reciclado y reúso de desechos. 

De esta manera, se busca considerar residuo “al material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final”. 

También, definir el aprovechamiento de los desechos, con objeto de “maximizar la vida útil de los productos, la valorización de los residuos, y garantizar la menor huella ambiental posible”. 

Incluye además un apartado para regular que la población deberá “participar en la separación de residuos, el consumo responsable y en sistemas de acopio y devolución”. 

La iniciativa, que incluye reformas a las leyes generales del Equilibrio Ecológico y para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos considera estímulos fiscales a las empresas, que permitan cumplir la transición hacia una economía circular. 

Esto, porque “transitar de un modelo lineal de producción y consumo hacia una economía circular implica costos de cumplimiento, especialmente para el sector productivo nacional” y el cambio de modelo de manera gradual y diferenciada “requiere del fomento estatal como apoyo estratégico”. 

Se prevé un capítulo de acuerdos generales para lograr la implementación de la REP, “con los que se obliga, por sector industrial, comercial o de servicios, o por producto, a obtener la inscripción de la gestión circular en un registro de economía circular y cumplir los términos y condiciones de dicha gestión”. 

El aprovechamiento de los residuos se realizaría a través de tres mecanismos obligatorios para las empresas. 

Para productos y materiales: reúso, reducción, rediseño y reacondicionamiento; para residuos: recuperación, tratamiento, reciclaje y valorización, y para ambas etapas: diseño circular, clasificación, reparación, remanufactura, reutilización, aprovechamiento y reciclaje cuando aplique. 

La iniciativa propone incluir la definición de “materias primas secundarias”, como la “sustancia u objeto que, después de su producción, utilización o consumo conserva propiedades que permiten su procesamiento, independientemente que derive de la gestión circular de un producto o de un residuo”. 

Detalla que el aprovechamiento de materias primas secundarias es un componente esencial de la economía circular, ya que permite reincorporar al ciclo productivo materiales recuperados de procesos industriales o de la valorización de residuos y reducir la extracción de recursos vírgenes y la presión sobre los ecosistemas. 

Imagen ampliada

Legisladores de la 4T ratifican su "lealtad" a la presidenta Sheinbaum

La mandataria dialogó con legisladores sobre los procesos legislativos para el cierre de año y de 2026.

Alcanza 90% la meta de Asambleas de Mujeres Voces por la Igualdad y contra las Violencias

Estas reuniones se llevan a cabo en los municipios con más índices de agresiones de género y violencia física.

Senadores de Morena condenan ataques y llamados a la violencia de 'Alito'

Rechazaron sus insultos y acusaciones falsas contra la 4T y sus legisladores.
Anuncio