°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las tasas de interés de Estados Unidos frenan la euforia de mercados

El peso mexicano comenzó a ganar terreno, pero finalmente se depreció ligeramente para cerrar en  18.38 pesos por dólar. Foto
El peso mexicano comenzó a ganar terreno, pero finalmente se depreció ligeramente para cerrar en 18.38 pesos por dólar. Foto Cuartoscuro / Archivo
20 de noviembre de 2025 18:28

Ciudad de México. Luego del eufórico arranque que registraron por las ‘extraordinarias’ cifras de Nvidia, los mercados financieros se dieron la vuelta este jueves, debido a que los inversionistas prevén que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ya no bajará las tasas de interés este año. Los mercados comenzaron a celebrar las buenas cifras de Nvidia, las cuales superaron las expectativas el miércoles, pero comenzaron a recular poco después de que se dio a conocer el dato del empleo en Estados Unidos.

El peso mexicano comenzó a ganar terreno al dólar, pero éste se dio la media vuelta. Al final de la jornada, la divisa mexicana se depreció 0.16 por ciento, a 18.3892 pesos por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.4200 unidades y un mínimo de 18.3170 unidades.

Y es que si la Fed no mueve las tasas y el Banco de México recorta tasas en diciembre, el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos se rededucirá de 3.25 puntos porcentuales a 3 puntos porcentuales, aproximadamente, siendo el peso mexicano menos atractivo.

En tanto, el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, terminó tablas, con un avance de 0.01 por ciento, a 100.16 puntos. El dólar descontó durante la sesión menos bajas de tasas por parte de la Fed.

En medio del reporte de empleo en Estados Unidos, en donde se reveló que se crearon 119 mil plazas laborales en septiembre, muy por encima de las expectativas del mercado de 55 mil y siendo la mayor creación de abril, los mercados comenzaron a especular sobre el siguiente paso monetario de la Fed.“Este dato, junto con declaraciones de miembros de la Reserva Federal, borró la expectativa de un recorte de tasa para diciembre.De esta forma, los temores sobre una burbuja en el sector de inteligencia artificial se redujeron considerablemente gracias al sólido informe de Nvidia, aunque ahora el  mercado concentra su atención en la trayectoria que tomarán las tasas de interés en Estados Unidos durante los próximos meses. Conforme se publiquen los datos rezagados, el escenario para la Reserva Federal podrá definirse con mayor claridad”, detalló el área de análisis de Actinver.

Nvidia cumple

El máximo exponente del rally bursátil de la inteligencia artificial, Nvidia, logró superar de nuevo las expectativas del mercado, alentado sobre todo por el auge de la demanda de sus chips más avanzados sobre la IA. No obstante, sus acciones cayeron este jueves 3.09 por ciento; Amazon, 2.49 por ciento; Netflix, 3.94 por ciento; Alphabet, 1.10 por ciento, principalmente.

Así, el Nasdaq cayó 2.15 por ciento, hasta los 22 mil 78.05 puntos y el S&P 500, 1.55 por ciento, a 6 mil 538.97 enteros arrastrados por la pérdida de las acciones tecnológicas, principalmente; toda vez que los agentes económicos comenzaron a especular que la Fed, en su encrucijada de bajar o mantener las tasas en diciembre, podría decidir no hacer ningún movimiento.

Las cotizaciones del petróleo cayeron levemente el jueves, impactadas por un retroceso en la Bolsa de Nueva York y a la espera de la implementación de nuevas sanciones de Estados Unidos contra los gigantes de los hidrocarburos de Rusia, Lukoil y Rosneft.

El precio del barril del Brent del Mar del Norte para entrega de enero cedió 0.21 por ciento, a 63.38 dólares. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), perdió 0.55 por ciento, a 59.14 dólares por barril para su entrega en diciembre.

Un tono más bajista adopta la cotización del oro. El metal precioso se repliega con el dólar y la Fed, hasta poner en duda de nuevo la barrera de los 4 mil dólares la onza, al caer 0.05 por ciento, a 4 mil 83.21 dólares.

El mercado de criptomonedas siguió con su sangría. El temor a burbujas se atenúa, y el bitcóin cayó 5.03 por ciento, a 86 mil 923 dólares.

Imagen ampliada

Peso y BMV ceden tras reporte del PIB de México

La moneda local cotiza a 18.45 por dólar, con una pérdida de 0.43%, mientras que la bolsa mexicana retrocede 0.23% a 61 mil 815.94 puntos.

Sector de la vivienda creció 3.1% anual en 2024, reporta Inegi

Esta actividad representó una participación de 5.4 por ciento en la economía mexicana, indicó.

Economía mexicana cayó 0.2% anual tras ajuste del Inegi

La corrección en los datos del PIB ocurre tras la publicación del IGAE, el cual cayó 0.6 por ciento mensual en septiembre.
Anuncio