°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU acelera visas de aficionados con boleto para el Mundial: FIFA

El mandatario estadunidense (al frente) y Gianni Infantino anunciaron el FIFA Pass.
El mandatario estadunidense (al frente) y Gianni Infantino anunciaron el FIFA Pass. Foto Ap
18 de noviembre de 2025 08:40

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los aficionados extranjeros en Estados Unidos no saben qué esperar de la Copa del Mundo. Piensan en los efectos de las políticas migratorias, los operativos, las redadas que encabezan agentes federales, la revocación de permisos de residencia temporal de ciudadanos de varias nacionalidades y el riesgo de ser arrestados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) al acudir a los estadios. Sobre el torneo –el más grande y complejo en la historia del futbol con 48 selecciones, 104 partidos y 16 ciudades en tres países– se cierne también la incertidumbre en torno a las severas restricciones para obtener visados.

Aunque el gobierno estadunidense impuso una prohibición de viaje a personas de 12 países, entre ellos Irán, ya clasificado a la Copa, la FIFA anunció ayer un sistema de citas prioritarias, denominado FIFA Pass, para que seguidores extranjeros que adquieran entradas a los encuentros del próximo verano soliciten su visa de ingreso a Estados Unidos de forma acelerada. El Departamento de Estado estadunidense, que el mes pasado envió más de 400 oficiales consulares adicionales alrededor del mundo para equilibrar la demanda de visas, garantizó que los viajeros podrán obtener una cita al realizar el trámite dentro de 60 días.

Según datos de FIFA, el próximo verano se venderán entre 6 y 7 millones de boletos, cerca de 5 y 10 millones de personas visitarán Estados Unidos y el torneo creará 185 mil empleos de tiempo completo, con una producción bruta de 30 mil 500 millones de dólares. Bajo el nuevo sistema, aquellos que hayan comprado localidades a través del máximo organismo de futbol accederán a una plataforma que priorizará su solicitud de visa y entrevista en el Departamento de Estado. “Vamos a hacer la misma verificación que cualquier otra persona recibiría. La única diferencia aquí es que los estamos moviendo hacia adelante en la fila”, explicó el secretario Marco Rubio.

Las políticas de visa en Estados Unidos, que incluyen una verificación mejorada de las cuentas de redes sociales de los solicitantes y otras declaraciones públicas, ya han resultado en la deportación de numerosos extranjeros por participar en actividades o discursos en contra del gobierno. A excepción de las naciones que forman parte del Programa de Exención de VISA –la mayoría de Europa y Asia–, los aficionados de países que no están inscritos y no tienen ya visas de turista o de negocios válidas necesitarán aplicar, lo que requiere una entrevista en persona y una revisión de seguridad.

Con la elección de la activista progresista Katie Wilson como alcaldesa de Seattle, quien ha hablado sobre proteger la ciudad de las políticas de Trump y mantener su estatus de ciudad santuario para migrantes, el presidente de Estados Unidos planteó de nuevo la posibilidad de mover los partidos de la Copa Mundial –que se jugará del 11 de junio al 19 de julio– fuera de una de sus ciudades anfitrionas si consideraba que no era segura. Seattle es una de las 11 sedes anfitrionas del torneo el próximo año.

“Si creemos que va a haber algún indicio de problemas, le pediría a Gianni que lo moviera a una ciudad diferente”, dijo Trump sobre la ciudad más grande del estado de Washington. Infantino, titular de la FIFA, evitó comprometerse a mover las localidades anfitrionas, argumentando que “la seguridad es la prioridad número uno para una Copa del Mundo exitosa” y que “podemos ver hoy que la gente confía en Estados Unidos”. En junio pasado, el mandatario estadunidense comenzó a desplegar fuerzas federales de seguridad en las principales ciudades con el pretexto de combatir la delincuencia.

La Guardia Nacional y otras agrupaciones fueron enviadas a Los Ángeles, Washington, Chicago, Memphis, Portland y San Francisco.

Con información de Ap


 

Imagen ampliada

Mexicana Lourdes Ponce gana oro en 10 mil metros de Juegos Sordolímpicos

La mexiquense logró la segunda medalla para la delegación nacional que participa en Tokio.

Destituyen a jueza argentina por documental sobre caso Maradona

Un tribunal de la provincia de Buenos Aires inhabilitó a Julieta Makintach además para ocupar cualquier otro puesto en la Justicia.

Un "dolido" Alcaraz abandona la Copa Davis por inflamación en isquiotibiales

"Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir", lamentó el español.
Anuncio