Huehuetoca, Méx. La alcaldía local inició la perforación de dos pozos profundos en los fraccionamientos Santa Teresa tres y El Dorado, en este municipio donde una de los principales demandas de la población es el abasto de agua potable en redes de distribución, servicio que forma parte de los incumplimientos de algunas inmobiliarias en la región norte de la entidad mexiquense, donde hace 18 años promovieron la construcción masiva de viviendas.
El presidente municipal Juan Manuel López Adán informó “que las obras representan un paso histórico para el municipio, pues después de muchos años de enfrentar problemáticas relacionadas con el abasto del vital líquido, finalmente se da inicio a una solución que permitirá dotar de agua directamente a los hogares a través del sistema de tuberías, dejando atrás el suministro mediante pipas”.
Informó que el miércoles de la semana pasada, 12 de noviembre, al municipio de Huehuetoca llegó personal y maquinarias especializadas que realizarán la perforación de los pozos, marcando el inicio de una nueva etapa en la infraestructura hidráulica en el municipio de Huehuetoca, localizado al norte del Estado de México y donde la autopista México-Querétaro es una de las vías de acceso.
Acompañado por la presidenta del DIF municipal, Margarita Laura Contreras Castro, López Adán planteó que, con la perforación de los dos pozos, su gobierno “reafirma su compromiso con las familias de este municipio, y destacó que estas acciones responden a la visión de su gobierno de garantizar “Agua Para Todos”, un compromiso firme con la justicia social, la equidad y el bienestar de cada comunidad”.
El alcalde planteó que estas obras no solo mejorarán la calidad de vida de las familias de Santa Teresa III, Santa Teresa III Bis y El Dorado, sino que también fortalecerán la infraestructura hídrica municipal, promoviendo el desarrollo sostenible y responsable de los recursos naturales.
Cabe recordar que durante el mandato del exgobernador Enrique Peña Nieto, en el año 2017, aprobó e impulsó los proyectos inmobiliarios de “Ciudades del Bicentenario” en los municipios de Zumpango, Tecámac, Huehuetoca, Almoloya de Juárez, Jilotepec y Atlacomulco, donde con empresas inmobiliarias promovió la construcción masiva de viviendas.
Sin embargo, algunas inmobiliarias no cumplieron con los equipamientos urbanos y servicios, e incluso empresas como Casas Geo se fueron a la quiebra económica y dejaron en abandono unidades habitacionales inconclusas; el desabasto de agua ha sido es una constante en varias de las unidades habitacionales.
En el año 2009, cuando López Adán fue alcalde por primera vez en Huehuetoca, en entrevista, en ese año dio a conocer que el gobierno estatal promovía la construcción de 221 mil viviendas de interés social en 25 mil hectáreas de tierras ejidales de esta demarcación.
Desde su primer trienio de gobierno 2009-2012, López Adán explicó que las inmobiliarias no cumplieron con obras de equipamiento urbano y que en todos los conjuntos faltan servicios básicos, principalmente de agua potable.
De ahí la importancia de los dos nuevos pozos en Huehuetoca, donde el edil dio el banderazo de arranque a las obras de perforación de las nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable en predios de los conjuntos urbanos de Santa Teresa tres y El Dorado.