°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marcha de la Generación Z en Madrid se canceló porque no llegó nadie

Fachada de la embajada de México en España donde se dio cita para la marcha de la Generación Z en la capital, Madrid. Foto tomada del FB
Fachada de la embajada de México en España donde se dio cita para la marcha de la Generación Z en la capital, Madrid. Foto tomada del FB Embajada de México en España / Archivo
15 de noviembre de 2025 12:16

Madrid. La convocatoria del movimiento Generación Z en Madrid era a las puertas de la Embajada de México en España, situada en pleno centro de la ciudad y a un costado del Congreso de los Diputados. La cita era a las doce de la mañana y, como el resto de las protestas, era par “denunciar la creciente crisis de violencias, desapariciones forzadas e impunidad que atraviesa México”. Pero cuando llegó la hora de la marcha ni en las calles aledañas ni en las inmediaciones de la sede diplomática se avizoraba ningún manifestante, no había banderas tricolores o pancartas alusivas en contra del gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Bajo la intensa lluvia que caía a esas horas en Madrid sólo había ciudadanos madrileños que caminaban a toda prisa para evitar mojarse o turistas que intentaban llegar a algún museo, pero de los manifestantes de la Generación Z no había ni rastro.

Los colectivos que apoyaban la protesta en Madrid iniciaron a movilizarse hace varias semanas, si bien desde el pasado 10 de noviembre hicieron pública su intención de llevar a cabo la protesta a las puertas de la Embajada de México de Madrid, que preside Quirino Ordaz Coppel. 

La cita era a las doce de la mañana y en teoría estaban convocados todos los grupos organizados en torno a la oposición a la 4T en Madrid, que son a su vez los que se han ido tejiendo con el desembarco en España de miles de mexicanos de alto poder adquisitivo que cambiaron a la Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara por Madrid. Y muchos de ellos simpatizantes de los movimientos políticos impulsados por el ex presidente Felipe Calderón, que reside en Madrid desde el año 2022, que se hicieron más activos en el año de proselitismo electoral en el que apoyaron abiertamente la candidatura de Xóchitl Gálvez.

Pero dieron las doce de la mañana y no había nadie alrededor. Este corresponsal estuvo recorriendo la zona más de una hora, pendiente de alguna señal o comunicado o mensaje en las redes sociales sobre el cambio de lugar para la protesta o de alguna indicación de última hora. Pero no había nada, sobre todo no había ningún ciudadano mexicano indignado o simpatizante de la llamada Generación Z. Y así pasaron los minutos, en los que alrededor de la Embajada mexicano sólo había turistas cubiertos con chubasqueros y paraguas corriendo a toda prisa, o con madrileños que caminaban a paso acelerado para llegar a sus puestos de trabajo. 

De los cerca de 60 mil ciudadanos mexicanos residentes en España, que son sólo los que tienen la nacionalidad mexicana, ya que hay muchos más con la doble nacionalidad que no contabilizan en las estadísticas oficiales, no acudió nadie a la protesta. Ni una solo, al menos que pudiera identificar este corresponsal.

No fue hasta seis de la tarde hora española cuando desde la plataforma que convocó la protesta publicó un confuso comunicado en el que explicaban el motivo de la “cancelación” de la manifestación, que hasta ese momento no había sido notificada por ningún medio público o privado. 

El texto decía literal: “La concentración no pudo llevarse a cabo por circunstancias ajenas a la organización, y por responsabilidad con la comunidad decidimos cumplir con las indicaciones de las autoridades. Esto no detiene nada. Se aplaza la fecha, no la lucha. Ya estamos trabajando para reprogramar la convocatoria con todas las garantías necesarias para asegurar el máximo impacto y seguridad”.

Imagen ampliada

Cofepris autoriza 292 nuevos insumos y ensayos clínicos; destacan fármacos oncológicos

El reporte mensual incluye protocolos para crisis epilépticas, lupus y esclerosis múltiple, además de registros sanitarios para equipos como mastógrafos, prótesis de rodilla, pruebas rápidas y medidores de glucosa.

SCJN condena vandalismo en sus instalaciones; llama a mantener diálogo sin violencia

“No obstante, la Corte manifiesta su preocupación y condena las expresiones de violencia aislada registradas este día en sus inmediaciones, que incluyeron agresiones a elementos de seguridad, daños a las instalaciones e intentos de ingreso violento y no autorizado al edificio”.

Gobernación se une a condena contra violencia en marcha de Generación Z

La Secretaría de Gobernación manifestó respeto hacia la libertad de expresión y la libre manifestación. Subrayó además el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, “pero condena el uso de la violencia”.
Anuncio