°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cañeros y Sader instalarán mesa de trabajo para plan de rescate, retiran bloqueo

Productores de caña, durante su protesta en el Eje 7 Sur Municipio Libre, frente a la Sader, en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, el 12 de noviembre de 2025.
Productores de caña, durante su protesta en el Eje 7 Sur Municipio Libre, frente a la Sader, en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, el 12 de noviembre de 2025. Foto Germán Canseco
12 de noviembre de 2025 14:27

Ciudad de México. Después de más de 30 horas de bloqueos frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y sin llegar a un acuerdo en su demanda principal, cañeros pactaron con el subsecretario Leonel Cota Montaño, instalar una mesa de trabajo el miércoles 19 de noviembre para elaborar un plan de rescate del sector azucarero.

Tras firmar una minuta con siete puntos, en la que no se incluye su petición de que se les otorgue un apoyo de 300 pesos por tonelada de caña, los productores de la Unidad Cañera Democrática retiraron el bloqueo de la avenida Municipio Libre, en la Ciudad de México.

Después de una reunión que se prolongó por tres horas, Ruperto Ruiz Cortés, integrante de la comisión negociadora, señaló que la mesa de trabajo se realizará a las 15:00 horas en la sede de la Sader, a fin de trabajar un plan de atención para los pequeños productores de caña que, consideró, son independientes, y definir los apoyos económicos.

Indicó que el planteamiento será que el apoyo sea tanto por tonelada como por hectárea, pero dándole preferencia a los que tienen menos superficie.

Mencionó que las autoridades externaron que no es adecuado “que manejemos el término ‘subsidio’ porque piensan que es dinero para regalar”.

El presidente de la Organización 9 de septiembre indicó que trabajarán en una propuesta para saber con exactitud el perfil y cuántos cañeros del país son los que requieren apoyos.

“Ahorita de momento los 300 pesos no están, se tiene que dar un planteamiento con números para planteárselo a la presidenta de la República y ver hasta dónde está la disponibilidad de apoyar el planteamiento que nosotros vamos a hacer”, expuso.

Los representantes de los cañeros aclararon que la propuesta de la dependencia es que se canalice el apoyo a quienes tengan menos de 5 hectáreas. No obstante, indicaron que la evaluarán, ya que puede tomarse en cuenta a productores que posean mayor extensión territorial.

Detallaron que entre los puntos que acordaron con el subsecretario Cota Montaño están la publicación de un nuevo decreto para que las industrias IMMEX no sigan importando azúcar disfrazada de colorantes y endulzantes.

También señalaron que se trabaja en un proyecto para convertir el azúcar en etanol y el inicio de un programa de financiamiento en Veracruz y Michoacán para la reconversión de cepas.

En la minuta también se acordó un sistema de créditos refaccionarios con tasa de interés de 8.5 por ciento a través del FIRA con techo de hasta 1.3 millones de pesos.

Arturo Herviz Reyes, integrante de la Unidad Cañera Democrática, externó que si bien se reconoce el acuerdo por el que se incrementa el arancel de 156 por ciento a la importación de azúcar, se hizo hincapié en cómo se resolverá la problemática de la zafra 2024-2025.

Alrededor de la 1 de la tarde, los cañeros retiraron el bloqueo de la avenida Municipio Libre y ya se restableció el servicio del Metrobús en avenida Cuauhtémoc.

Imagen ampliada

Cofepris autoriza 292 nuevos insumos y ensayos clínicos; destacan fármacos oncológicos

El reporte mensual incluye protocolos para crisis epilépticas, lupus y esclerosis múltiple, además de registros sanitarios para equipos como mastógrafos, prótesis de rodilla, pruebas rápidas y medidores de glucosa.

SCJN condena vandalismo en sus instalaciones; llama a mantener diálogo sin violencia

“No obstante, la Corte manifiesta su preocupación y condena las expresiones de violencia aislada registradas este día en sus inmediaciones, que incluyeron agresiones a elementos de seguridad, daños a las instalaciones e intentos de ingreso violento y no autorizado al edificio”.

Gobernación se une a condena contra violencia en marcha de Generación Z

La Secretaría de Gobernación manifestó respeto hacia la libertad de expresión y la libre manifestación. Subrayó además el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, “pero condena el uso de la violencia”.
Anuncio