°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buen Fin: bancos lanzan ofertas; Condusef pide evitar sobrendeudamiento

Comercios se preparan para El Buen Fin en el Estado de México, el 11 de noviembre de 2025. Foto
Comercios se preparan para El Buen Fin en el Estado de México, el 11 de noviembre de 2025. Foto Cuartoscuro
12 de noviembre de 2025 10:48

Ciudad de México. A primera hora de este viernes da inicio El Buen Fin, una de las ventas preferidas por los mexicanos. Durante cuatro días, los consumidores cazarán en tiendas físicas y virtuales las ofertas más atractivas y los famosos tarjetazos estarán a la orden del día.

De acuerdo con la consultora de mercados Ipsos, los consumidores gastarán entre mil y 5 mil pesos en El Buen Fin de este 2025, y las tarjetas de crédito se perfilan como el principal instrumento que se usará para financiar las compras.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) anticipa que la presente edición dé un impulso a la economía, pero recomienda a las personas no caer en tentaciones como los meses sin intereses y así evitar caer en una situación de sobrendeudamiento.

“Ha ido creciendo el crédito al consumo a lo largo de estos años y este año no ha sido la excepción. La economía se mueve más lento, pero se mueve, el empleo formal se sostiene y creemos que el Buen Fin, que es un evento creado para atenuar la caída de ventas en septiembre después de la temporada de regreso a clases, pues si va a tener un efecto positivo en el comercio y la economía”, dijo el presidente del organismo defensor, Óscar Rosado Jiménez.

Pero antes de ir por las promociones, el titular del organismo recomendó a los consumidores “tomar chocolate y pagar lo que deben” y siempre recordar que “independientemente de las ofertas, si se paga con crédito se tiene que pagar”.

Ofertas de los bancos

BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país, ofrecerá la posibilidad de comenzar a pagar en marzo de 2026 a tres meses sin intereses en compras mayores a 3 mil 500 pesos. También bonificará el 10 por ciento en las operaciones que superen los 5 mil pesos.

Banamex dará a sus clientes una bonificación de hasta 30 por ciento en compras a meses sin intereses, además de beneficios exclusivos con más de 200 comercios participantes. Sus clientes podrán disfrutar de 10 por ciento de bonificación en compras a partir de seis meses sin intereses, durante horarios y comercios seleccionados, la bonificación se elevará hasta 30 por ciento del valor de las compras participantes.

La promoción aplica en compras acumuladas a partir de 10 mil pesos, con una bonificación máxima de 10 mil pesos por cliente, y plazos que van de seis a 36 meses sin intereses, según el comercio participante.

Santander ofrece hasta 15 por ciento de cashback en comercios participantes, todas  las compras con tarjeta de crédito a meses sin intereses y puntos dobles en el programa Unique en viajes en comercios electrónicos.

HSBC dará hasta 20 por ciento de bonificaciones a los clientes premier o que tengan su nómina con el banco y 10 por ciento a sus otros clientes. La promoción aplica en compras acumuladas de 13 mil pesos realizadas a partir de seis meses sin interés y un monto máximo de devolución de 7 mil 500 pesos.

Scotiabank dará bonificaciones de 15 por ciento en compras con tarjeta de crédito y débito y 5 por ciento adicional si el cliente hace su portabilidad de nómina de otra institución durante el Buen Fin. Participan las compras por un monto mínimo de 10 mil pesos realizadas con tarjeta de crédito a 9, 12 y 18 meses sin intereses. En el caso de las de débito, a partir de 5 mil pesos.

Imagen ampliada

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio