°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Han bajado 5.2% las remesas desde estados refugio para migrantes

Las transferencias de dinero desde el exterior son claves para las finanzas familiares de medio millón de mexicanos.
Las transferencias de dinero desde el exterior son claves para las finanzas familiares de medio millón de mexicanos. Foto La Jornada
10 de noviembre de 2025 07:54

Estados Unidos. Desde varias entidades de Estados Unidos, históricamente caracterizadas por ser refugios de migrantes mexicanos, han disminuido en promedio 5.2 por ciento las remesas hacia México, en gran medida, de acuerdo con analistas, a consecuencia de las políticas antimigrantes que ha llevado a cabo el presidente estadunidense, Donald Trump, en su segundo mandato frente a la mayor potencia económica del mundo.

Datos del Banco de México (BdeM) revelan que entre enero y septiembre del año en curso, seis de los ocho estados de Estados Unidos desde donde llegan más transferencias a las familias mexicanas registran decrementos anuales, lo que se refleja en la racha de seis meses consecutivos con disminuciones en el flujo total que ingresa al país.

California es el principal destino para los mexicanos en Estados Unidos; alberga a más de 35 por ciento de ellos, que se concentran principalmente en el condado de Los Ángeles. Este factor es determinante en la cifra de 13 mil 918 millones de dólares que se enviaron de ese estado a México en los primeros nueve meses del año.

Con ese monto, California aún es como el principal emisor de remesas hacia el país, aunque estos flujos cayeron 9 por ciento frente al periodo de enero a septiembre de 2024.

En segundo lugar de importancia está Texas, con 6 mil 504 millones de dólares entre enero y septiembre de este año; reporta así una caída de 3 por ciento frente 6 mil 679 millones de igual lapso de 2024.

En los primeros nueve meses del año pasado, el tercer estado estadunidense en monto de remesas a México era Colorado, cuya capital y ciudad más poblada es Denver, con mil 873 millones de dólares; sin embargo, en el marco del regreso de Trump a la Casa Blanca, Denver cayó al octavo sitio en el asunto analizado, pues hasta septiembre de 2025 las transferencias familiares desde ese país pasaron a mil 202 millones de dólares: un desplome de 36 por ciento.

De acuerdo con cifras del banco central, Georgia, antes el cuarto estado más importante en transferencias hacia México, registró envíos por mil 775 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025, y representó una caída anual de 3 por ciento. Desde Florida cayeron 0.3 por ciento, al reportar mil 678 millones de dólares, mientras desde Nueva York bajaron uno por ciento, al ubicarse en mil 342 millones de dólares.

Dentro de las primeras ocho entidades del vecino del norte que más remesas aportan a nuestro país, sólo Carolina del Norte e Illinois registraron aumentos anuales; la primera de 8 por ciento, al registrar mil 297 millones de dólares, y la segunda de 3 por ciento, con mil 742 millones de dólares.

Las disminuciones provocaron que entre enero y septiembre del presente año, las remesas a México acumularan 45 mil 681 millones de dólares, lo cual es 5.5 por ciento inferior a los 48 mil 360 millones de dólares recibidos en los mismos nueve meses de 2024.

Pronostica BBVA baja de 5.8% anual

La tendencia referida, señalan analistas de BBVA, es indicio de que las transferencias familiares cerrarán el año con una caída de 5.8 por ciento, la primera en más de una década.

Las remesas son vitales para decenas de estados en México y, en el análisis de BBVA, para casi medio millón de personas en el país. Estas transferencias contribuyen a que sus hogares puedan tener ingresos suficientes para comprar la canasta alimentaria y no caer en pobreza extrema.


 

Imagen ampliada

Esentia entra al mercado bursátil; busca recaudar 610 millones de dólares

En un comunicado, la compañía detalló que la oferta global consiste en 224 millones de acciones ordinarias.

Amazon invierte 145 mil mdp en México tras 10 años de operación

Amazon operan en una red logística que incluye 14 centros de envíos y 29 estaciones de entrega, permitiendo entregas el mismo día en 14 ciudades, al día siguiente en más de 80 ciudades y con Amazon Now, en 15 minutos en 10 ciudades.

Juez ordena a Grupo Salinas presentar moción de suspensión en 48 horas ante demanda de acreedores

De acuerdo con la orden del juez de Distrito Sur de Nueva York, Paul G. Gardephe, publicada hoy en los estrados de ese juzgado, el 12 de noviembre Grupo Salinas presentará una carta en la que podrían solicitar un recurso a fin de suspender el proceso para negociar con sus acreedores.
Anuncio