°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Penultimátum

07 de noviembre de 2025 07:47

A la sombra de la gran pirámide de Guiza, construida hace 4 mil 500 años, y cerca de las de Keops, Kefrén y Micerino, al fin abrió sus puertas el Gran Museo Egipcio. Su inauguración estaba prevista para 2012, pero se retrasó por problemas financieros, políticos y el covid. Su costo: mil 200 millones de dólares, procedentes, en buena parte, de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.

El recinto mide 48 hectáreas, el doble del tamaño del Louvre. Doce galerías principales siguen el rastro de la civilización egipcia a lo largo de 5 mil años de historia. Una estatua de granito de 11 metros de Ramsés II, que reinó hace más de 3 mil años, saluda a los visitantes en el vasto atrio de entrada.

Ahora exhibe una tercera parte de los 100 mil objetos de las 30 dinastías de los faraones, que resaltan la importancia e influencia cultural que tuvieron. Los griegos, romanos y fenicios consideraban a Egipto tierra de misterio y conocimiento. Y en este espectacular recinto se entiende por qué.

Una galería alberga todo lo relacionado con el joven rey Tutankamón (murió a los 19 años), encontrada hace un siglo. Ahora están reunidos su sarcófago cubierto de oro, su máscara dorada con incrustaciones de lapislázuli, su trono y los 5 mil tesoros que enterraron con él, muchos de ellos nunca antes vistos por el público.

En un edificio adjunto se exhibe otro tesoro: el barco de madera del faraón Keops. Data de hace 4 mil 600 años, lo descubrieron en 1954 y está bien conservado.

El museo alberga laboratorios de restauración e investigación donde trabajarán especialistas del país y del exterior. Su tarea principal: recuperar el patrimonio de Egipto, pues 70 por ciento de sus tesoros siguen bajo la arena.

Además, impulsar la labor de los arqueólogos locales, ya que la mayoría de los grandes descubrimientos, incluso la tumba de Tutamkamón, los hicieron casi exclusivamente arqueólogos europeos.

Zahi Hawass, el experto más importante de ese país, señala cómo ninguna de las 64 tumbas reales la excavaron egipcios. Estima que el nuevo museo “es una declaración de influencia cultural, de salvaguardar el pasado y, a la vez, asegurar el futuro de los tesoros todavía no descubiertos”.

Imagen ampliada

Penultimátum

Gran Museo Egipcio, misterio y conocimiento.

México SA

Disminuye importe de remesas. Inmigrantes y economía gringa. PIB “latino” mayor al de Japón.

Astillero

Derechas en México: movidas y divididas // RiSa, CPAC, Verástegui // ¿Generación Z y PRI? // Domicilios compartidos.
Anuncio